Ir al contenido

Malestar en el campo por suba de retenciones a la soja

El aumento de las retenciones a la soja decretado por el gobierno genera malestar entre los productores agropecuarios, quienes advierten sobre la inviabilidad económica de continuar con la producción. Analistas económicos advierten sobre el impacto negativo en la producción y el posible efecto en el precio del dólar. El sector reclama medidas que impulsen la producción y la inversión, en lugar de políticas que generan incertidumbre.

Reorganización Ministerial: Rumores de Cambios en el Gabinete

En medio de especulaciones sobre una inminente reestructuración del Gabinete, crecen los rumores de cambios en el equipo económico y político del gobierno. Analistas anticipan ajustes para la segunda etapa de gestión, con un foco en políticas de libre mercado y una mayor eficiencia estatal. La incertidumbre sobre la composición del nuevo gabinete genera expectativa en los mercados y entre la población.

Banco Nación: Intereses en dólares para cajas de ahorro

El Banco Nación implementa una nueva estrategia para atraer depósitos en dólares, ofreciendo tasas de interés competitivas en cajas de ahorro. Esta medida se enmarca en un contexto económico complejo, con alta demanda de divisas, y busca contrarrestar las políticas intervencionistas del gobierno. La iniciativa busca incentivar el ahorro en moneda extranjera y fortalecer la estabilidad financiera.

Plazos fijos: ¿Dónde invertir para maximizar ganancias en junio 2025?

En un contexto económico incierto, los plazos fijos se presentan como una opción conservadora para preservar el capital. Analizamos las tasas de interés ofrecidas por diferentes bancos argentinos en junio de 2025, para que puedas tomar la mejor decisión de inversión y obtener la mayor rentabilidad posible con un depósito de $500.000.

Dólar hoy: Cotización del lunes 30 de junio

El dólar cerró este lunes 30 de junio con diferentes valores según el tipo de cambio. El dólar oficial, el blue y el mayorista mostraron variaciones en sus cotizaciones, generando incertidumbre en los mercados. Analizamos la situación económica y las perspectivas a futuro.

Argentina debe ceder el 51% de YPF: un fallo judicial que perjudica la economía nacional

Un fallo de la justicia estadounidense ordena a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a demandantes, generando incertidumbre económica y un nuevo golpe a las políticas del kirchnerismo. La decisión judicial reaviva el debate sobre la nacionalización de la empresa y sus consecuencias para el país. Analistas advierten sobre un impacto negativo en la inversión extranjera.

Fin de las retenciones bajas: críticas al gobierno de Milei desde el campo

La eliminación de las retenciones reducidas para el sector agropecuario desata fuertes críticas desde las entidades rurales, quienes acusan al gobierno de Javier Milei de incumplimiento de promesas y de dañar la economía del sector. Analistas advierten sobre el impacto negativo en la producción y las exportaciones, mientras que el gobierno defiende la medida como necesaria para la estabilidad económica del país. El impacto en el precio del dólar y la inflación también son temas de debate.

Milei critica las últimas medidas económicas del Gobierno

El economista liberal Javier Milei cuestionó duramente las recientes medidas económicas implementadas por el Gobierno, calificándolas como insuficientes y perjudiciales para la estabilidad económica del país. Milei enfatizó la necesidad de un cambio radical en las políticas económicas, reforzando su postura de libre mercado y rechazando las intervenciones estatales.

Marplatense gana millonada en el Quini 6

Un afortunado residente de Mar del Plata se convirtió en millonario tras ganar casi 800 millones de pesos en el sorteo del Quini 6. El premio, uno de los mayores de la historia del juego, genera debate sobre la gestión económica y la responsabilidad individual con el dinero.

Reaparece la esposa de Kim Jong-un tras un año: ¿Un mensaje político?

Ri Sol-ju, la esposa del líder norcoreano, reapareció junto a su hija en un evento público tras más de un año de ausencia, generando especulaciones sobre el significado de su regreso. Su reaparición coincide con iniciativas del régimen para impulsar el turismo, un sector clave para la economía norcoreana. Analistas interpretan este hecho como una estrategia para proyectar estabilidad y modernización.