Ir al contenido

Nueva empresa operará en aeropuertos argentinos: ¿El fin del monopolio de Intercargo?

El Gobierno nacional autorizó a una nueva compañía a prestar servicios en aeropuertos argentinos, intensificando la competencia con Intercargo. Esta medida, que busca fomentar la eficiencia y reducir costos, ha generado debate sobre la optimización de los recursos públicos y la necesidad de un sector aeroportuario más competitivo. Expertos analizan el impacto de esta decisión en el mercado y los posibles beneficios para los pasajeros.

Wall Street celebra emisión de deuda argentina: ¿un respiro para la economía?

El mercado financiero reaccionó positivamente a la nueva emisión de bonos argentinos destinada a inversores extranjeros. La operación, que busca fortalecer las reservas del Banco Central, generó un alza en acciones y bonos en Wall Street, ofreciendo un rayo de esperanza para la economía argentina, aunque persisten desafíos en el panorama político y social. Analistas proyectan un impacto positivo en el corto plazo, pero advierten sobre la necesidad de políticas económicas sostenibles a largo plazo.

Caputo busca atraer USD 1.000 millones en inversiones con bono en pesos

El exministro de Finanzas, Luis Caputo, impulsa una emisión de bonos en pesos para atraer inversiones extranjeras y fortalecer las reservas del Banco Central. La estrategia busca capitalizar la confianza en la estabilidad económica del país, atrayendo a inversores internacionales cautelosos ante la inestabilidad global. Se espera que esta iniciativa contribuya a la estabilidad financiera y al crecimiento económico.

Plan para atraer dólares: una estrategia de mercado para la recuperación económica

El gobierno ha anunciado un ambicioso plan para atraer inversiones extranjeras y fortalecer la economía argentina. La iniciativa busca impulsar el crecimiento a través de la atracción de dólares del mercado mundial, mediante la implementación de medidas que fomenten la confianza inversora y la estabilidad financiera. Se espera que este plan genere un impacto positivo en la creación de empleo y el desarrollo del país, aunque enfrenta desafíos significativos.

Francos busca el apoyo de gobernadores para el plan de dólares ‘del colchón’

El ministro de Economía, Guillermo Francos, buscará hoy el apoyo de los gobernadores para la adhesión al plan de utilización de los dólares del colchón. La iniciativa, impulsada por el Gobierno nacional, busca formalizar el ingreso de divisas al sistema financiero, incentivando la transparencia y el crecimiento económico. El plan se enfrenta a resistencias provinciales, generando tensiones en la relación entre Nación y provincias.

Milei dicta cátedra económica a diputados: impulso al libre mercado y rechazo al intervencionismo estatal

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, impartió una clase magistral de economía a sus diputados, delineando su visión de un mercado libre sin trabas estatales. Se espera que esta formación se traduzca en una ofensiva legislativa basada en la reducción del gasto público, la desregulación y la dolarización. La iniciativa, realizada en la Casa Rosada, ha generado controversia y debate político.

Plazos fijos: rentabilidad y alternativas de inversión en mayo de 2025

La tasa de interés de los plazos fijos continúa en ascenso, ofreciendo una atractiva rentabilidad para inversores. Analizamos cuánto se puede ganar con diferentes montos de inversión a 30 días, considerando las tasas ofrecidas por diversos bancos. Además, exploramos alternativas de inversión para diversificar el portafolio y maximizar el retorno.

Nueva empresa revoluciona servicios de rampa aeroportuaria

El Gobierno autorizó la operación de una nueva empresa en servicios de rampa, generando mayor competencia en el sector y prometiendo mejoras en la eficiencia y los precios. Esta iniciativa se enmarca en una política de apertura económica que busca optimizar los servicios aeroportuarios y beneficiar a los pasajeros. Se espera que la entrada de este nuevo actor dinamice el mercado, impulsando la innovación y ofreciendo alternativas a los usuarios.

Río de Janeiro: Nuevas restricciones en sus playas desatan polémica

El alcalde de Río de Janeiro anunció nuevas medidas para regular el uso de sus icónicas playas, incluyendo restricciones a la música en vivo y la venta ambulante. Estas medidas, aunque justificadas por la necesidad de preservar el medio ambiente y la seguridad, han generado controversia entre residentes y turistas, quienes cuestionan su impacto en la cultura y la economía local. Analizamos la situación y sus posibles consecuencias.

Milei expondrá avances de su programa económico a diputados

El economista y diputado Javier Milei presentará a sus colegas de La Libertad Avanza los últimos avances de su programa económico. Se espera que el encuentro, descrito como una “charla magistral”, detalle medidas para impulsar el crecimiento económico a través de la reducción del gasto público y la promoción de la inversión privada. La reunión se produce en medio del debate sobre la situación económica actual y las propuestas de diferentes sectores políticos.