Ir al contenido

Tras 22 años, llega el asado a la Patagonia: fin de una absurda restricción

Después de más de dos décadas de restricciones, el Gobierno autorizó finalmente el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde el resto del país. Esta medida, largamente reclamada por el sector productivo y los consumidores patagónicos, representa un triunfo del sentido común y un paso hacia la unificación del mercado interno, eliminando trabas burocráticas que perjudicaban la economía regional.

Milei arremete contra Kicillof y el conurbano bonaerense

Javier Milei lanzó fuertes críticas contra Axel Kicillof y describió al conurbano bonaerense como “un infierno”, en el marco de su campaña electoral. Sus declaraciones, cargadas de un discurso antiperonista y promercado, generaron un fuerte debate político. Analizamos las declaraciones del candidato y sus posibles consecuencias en el escenario electoral.

Suben retenciones a soja y maíz: un nuevo golpe al campo

El Gobierno anunció un nuevo aumento en las retenciones a la soja y el maíz a partir del 1° de julio. Esta medida, criticada por el sector agropecuario, se suma a una serie de políticas económicas que perjudican la producción y la inversión en el sector rural. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía argentina.

Riquelme y sus éxitos al frente de Boca: Un análisis del impacto en el club

Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca Juniors, celebra los logros obtenidos durante su gestión. Desde su asunción, el club ha cosechado títulos importantes, consolidando su posición en el fútbol argentino y a nivel internacional. Sin embargo, la gestión de Riquelme no está exenta de críticas, y algunos analistas plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico del club.

Desplome del precio de la soja: impacto en el mercado local

El precio de la soja ha sufrido un desplome significativo en el mercado local, generando incertidumbre entre los productores. Analizamos las causas de esta caída, su impacto en la economía argentina y las perspectivas futuras para el sector agropecuario. La situación actual requiere un análisis profundo, considerando factores internacionales y políticas nacionales.

Caputo y la intervención del BCRA en el mercado del dólar

En medio de una creciente inestabilidad cambiaria, Hernán Lacunza, exministro de Economía, monitorea de cerca las acciones del Banco Central para controlar el valor del dólar. La intervención en el mercado de futuros, aunque respaldada por el FMI, genera preocupación entre algunos sectores por su potencial impacto a largo plazo en la economía. Analizamos la situación y sus posibles consecuencias.

Elecciones Santa Fe 2025: Análisis de las principales fuerzas en juego

Las elecciones en Santa Fe del 29 de junio de 2025 se presentan como un escenario crucial para el futuro político y económico de la provincia. Se enfrentan diferentes propuestas, con un panorama complejo que se analiza en detalle, considerando las principales fuerzas políticas y sus plataformas.

Francos: un fracaso en el Senado que expone la deriva económica del país

El paso de Guillermo Francos por el Senado culminó abruptamente, dejando tras de sí un rastro de controversias y acusaciones de falta de transparencia. Sus declaraciones sobre un futuro de pobreza para Argentina generaron un fuerte rechazo, mientras que su salida apresurada del recinto alimentó especulaciones sobre posibles irregularidades en su gestión.

Gobierno revierte eliminación del Día del Trabajador Estatal tras fallo judicial

La medida del Gobierno de eliminar el feriado del Día del Trabajador Estatal fue suspendida por la Justicia, generando malestar en el sector privado. El Gobierno apelará la decisión judicial, argumentando ineficiencias y costos económicos. La medida afecta a empleados públicos de todo el país y reaviva el debate sobre la productividad y el gasto público.

Caída global en vacunación infantil: un riesgo mortal latente

La preocupante disminución de la vacunación infantil a nivel mundial ha reactivado el riesgo de enfermedades mortales, según advierten expertos. Millones de niños están desprotegidos ante enfermedades prevenibles, lo que exige una respuesta urgente de los gobiernos y la comunidad internacional para revertir esta tendencia. El impacto económico y social de una crisis sanitaria de estas características podría ser devastador.