Ir al contenido

Dólar en alza: Cotización y análisis del mercado cambiario argentino

El dólar continúa su escalada en Argentina, alcanzando nuevos máximos históricos en varios bancos del país. Analizamos las causas de esta situación, que se suma a la creciente incertidumbre económica y política. Expertos advierten sobre las consecuencias de las políticas económicas actuales en la estabilidad de la moneda.

Argentina enfrenta alta morosidad y protestas ante subidas de tasas

El Banco Central de la República Argentina BCRA ha mantenido las tasas de interés a niveles récord, elevando el tipo de referencia al 55 % el 15 de agosto de 2024 y aumentando las tasas de crédito hipotecario y de consumo entre 1 y 1,5 puntos. Esta política ha impulsado la morosidad familiar al 3,8 % y el déficit del sector bancario, mientras las organizaciones sociales se movilizan en la ciudad de Rosario a instar un alivio.

Economía Argentina: Desaceleración con Sólidos Fundamentales

A pesar de una desaceleración económica, analistas privados destacan los mejores fundamentos macroeconómicos en dos décadas. El crecimiento se ajusta a la baja, pero indicadores clave muestran una solidez que contrasta con las proyecciones pesimistas de algunos sectores. El análisis considera factores como la inflación, la tasa de interés y el mercado laboral.

Dólar blue y oficial: el 20 de agosto de 2025 y su cotización

El día 20 de agosto de 2025 la cotización del dólar blanco y del dólar oficial se siguió de cerca en los múltiples medios de información, que reportaron que ambas tasas experimentaron movimientos sustanciales. Si bien el dólar blue se caracterizó por su alta volatilidad, el oficial mantuvo una referencia más estable. Los operadores y comerciantes compararon las cifras de Página 12, Clarín, Infobae, TyC y La Nación para analizar las tendencias.

Subida de tasas obliga a los bancos a encarecer el crédito y afecta la economía

El Banco Central de Argentina ha levantado su tasa de interés básica al máximo histórico del 55 % el pasado 15 de agosto de 2024, provocando un aumento inmediato en los costos de los créditos bancarios. Esta maniobra pretende frenar la inflación, pero ha generado temores de que la economía se enfrente a un nuevo descenso de la inversión y el consumo.

EEUU: la inflación revela señales de vida inesperadas

La última actualización del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de EE. UU., publicada el 5 abril 2025, muestra un aumento del 0,4 % mensual y del 3,4 % anual, impulsado por la recuperación en los precios core. Esta cifra refuerza la percepción de que la inflación sigue fluyendo, lo que mantiene a la Fed observando las señales de política monetaria.

Milei en vivo: las últimas medidas del Gobierno revelan un nuevo rumbo

El presidente Javier Milei ha activado en vivo las últimas medidas de su gobierno, revelando una serie de reformas orientadas a estabilizar la economía argentina. Durante la transmisión en directo, que se extendió por más de dos horas, Milei explicó los principales cambios y respondió a cuestionamientos de la prensa. El episodio ha generado gran expectación y debate entre comerciantes, analistas y ciudadanos.

Jorge Quiroga impulsa un cambio histórico en Bolivia tras ganar segunda vuelta

El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien asumió la presidencia de Bolivia de 1998 a 2000, celebra hoy su pase a la segunda vuelta electoral con la promesa de transformar el país con libertad y un nuevo modelo económico. Con una campaña centrada en la recuperación de las finanzas públicas y la reducción del intervencionismo estatal, Quiroga busca revertir la trayectoria del MAS y devolverle al pueblo boliviano la soberanía de sus recursos.

Tasas se disparan tras la devaluación y golpean la economía argentina

El reciente aumento de las tasas de interés, impulsado por la devaluación del peso, ha escalado los costos de financiamiento a su nivel más alto en décadas, generando presión sobre la inflación y la actividad productiva. La medida, anunciada el 12 de julio, lleva al interés al 80% anual, reduciendo el margen de beneficio de empresas y alimentando una inflación que supera el 55% y desafía los objetivos del FMI.

Cuándo y dónde se publica la inflación de julio 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene programado publicar en línea los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio de 2025. La fecha y hora exacta se comunicarán a través de su sitio web y las principales plataformas de noticias.