Ir al contenido
Gobierno reevalúa beneficios a Tierra del Fuego tras baja de aranceles

Gobierno reevalúa beneficios a Tierra del Fuego tras baja de aranceles

Tras la reciente baja de aranceles impulsada por el gobierno, se abre el debate sobre la continuidad de los beneficios especiales para la industria de Tierra del Fuego. Economistas promercado alertan sobre la distorsión que generan estos subsidios, mientras que analistas políticos cuestionan la eficacia de las políticas implementadas en la región. Se espera un análisis profundo del impacto económico y social de cualquier cambio.

Hot Sale 2025: Análisis del evento y recomendaciones para compras inteligentes

Hot Sale 2025: Análisis del evento y recomendaciones para compras inteligentes

El Hot Sale 2025 finalizó, dejando un panorama dispar entre compradores. Algunos lograron excelentes ofertas, mientras que otros no obtuvieron los descuentos prometidos. Analizamos los resultados, categoría por categoría, y brindamos consejos para futuras compras inteligentes, enfocándonos en la importancia de la planificación y la comparación de precios.

Gobierno posterga medidas para incentivar el uso de dólares ahorrados

Gobierno posterga medidas para incentivar el uso de dólares ahorrados

El Gobierno decidió postergar el anuncio de medidas económicas para estimular la entrada de dólares al sistema financiero. La iniciativa busca recuperar los dólares ‘bajo el colchón’ y reducir la presión sobre el tipo de cambio, aunque enfrenta desafíos y críticas. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas consistentes para generar confianza y atraer inversiones.

Argentina: China elimina visa turística, una gran oportunidad para la economía

Argentina: China elimina visa turística, una gran oportunidad para la economía

A partir de junio de 2025, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a China sin visa, abriendo una puerta a un enorme mercado turístico y comercial. Esta medida impulsa el crecimiento económico y afianza los lazos bilaterales, en un contexto de creciente cooperación entre ambos países. Se espera un incremento significativo en el flujo turístico y de inversiones.

Argentina y China: Un acuerdo que impulsa el turismo y la inversión

Argentina y China: Un acuerdo que impulsa el turismo y la inversión

A partir del 1° de junio de 2025, los argentinos podrán ingresar a China sin necesidad de visa, hasta fin de 2026. Esta medida, que se suma a la exención para otros países latinoamericanos, promete un significativo aumento del flujo turístico y la cooperación económica entre ambas naciones. Se espera un impacto positivo en diversos sectores, impulsando el crecimiento económico argentino.

China elimina visas para argentinos: Oportunidad para el crecimiento económico

China elimina visas para argentinos: Oportunidad para el crecimiento económico

Argentina se une a Brasil, Chile, Perú y Uruguay en la exención de visas para ingresar a China. Esta medida, que entrará en vigor el 1° de junio de 2025 y se extenderá hasta fines de 2026, representa una excelente oportunidad para impulsar el comercio, el turismo y la inversión bilateral, generando un impacto positivo en la economía argentina. Se espera un aumento significativo en el intercambio comercial y cultural.

Tierra del Fuego: Paro total por baja de aranceles a importaciones

Tierra del Fuego: Paro total por baja de aranceles a importaciones

La medida de reducir aranceles a las importaciones desató un paro total e indefinido en Tierra del Fuego, generando incertidumbre económica y fuertes críticas al gobierno. El impacto en la industria local y el costo fiscal de la decisión son temas centrales del conflicto. El gobernador amenaza con acciones legales.

Hot Sale 2025: Análisis del impacto en la economía argentina

Hot Sale 2025: Análisis del impacto en la economía argentina

El Hot Sale 2025 finalizó mostrando resultados dispares, con importantes descuentos en diversas categorías que impulsaron las ventas online. El evento, sin embargo, no estuvo exento de críticas, con debates sobre la efectividad de las promociones y su impacto real en el bolsillo de los consumidores argentinos. Analizamos los datos y las perspectivas del mercado.

Adiós a Mujica: Legado, política y la mirada del mercado

Adiós a Mujica: Legado, política y la mirada del mercado

El fallecimiento de José Mujica generó diversas reacciones. Analizamos su impacto político, especialmente su influencia en el progresismo latinoamericano, y su legado económico a la luz de políticas de libre mercado. Además, exploramos la perspectiva de la inteligencia artificial en su memoria y la controversia generada por las reacciones políticas.