Ir al contenido
Paro en Tierra del Fuego: Impacto de las medidas económicas del Gobierno

Paro en Tierra del Fuego: Impacto de las medidas económicas del Gobierno

La industria electrónica de Tierra del Fuego se paraliza por tiempo indeterminado tras los anuncios oficiales sobre reducción de aranceles a celulares. El paro afecta a miles de trabajadores y genera incertidumbre sobre el futuro del sector, con consecuencias negativas para la economía regional y potencial impacto en el turismo. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas que fomenten la competitividad y la inversión privada.

Racing Club: Triunfo en la Libertadores, análisis económico y proyección

Racing Club: Triunfo en la Libertadores, análisis económico y proyección

Racing Club enfrenta a Colo Colo por la Copa Libertadores en un partido crucial. Analizamos el impacto económico del club, la importancia del encuentro para su clasificación y las perspectivas futuras en el contexto del fútbol argentino. Se espera una gran afluencia de público y una inyección de recursos significativa para la institución.

Bolsa porteña: quinta suba consecutiva impulsa el optimismo del mercado

Bolsa porteña: quinta suba consecutiva impulsa el optimismo del mercado

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires extendió su racha alcista, cerrando con ganancias por quinta jornada consecutiva. El optimismo se mantiene en el mercado, impulsado por la mejora en algunos indicadores económicos y la expectativa de futuras políticas que promuevan el crecimiento. Analistas destacan la fortaleza del mercado local en medio de un contexto internacional complejo.

Inflación de abril: 2,8%, una señal positiva para la economía

Inflación de abril: 2,8%, una señal positiva para la economía

La inflación de abril se ubicó en 2,8%, casi un punto porcentual menos que en marzo, marcando una desaceleración significativa. El dato, celebrado por el Gobierno, sugiere una moderación en el alza de precios, aunque analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para mantener esta tendencia.

Gobierno coloca deuda por $5,4 billones: ¿Una solución o un parche?

Gobierno coloca deuda por $5,4 billones: ¿Una solución o un parche?

El Gobierno argentino colocó deuda por $5,4 billones, logrando un rollover del 134%. Si bien se destaca la renovación de deuda en pesos, analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para evitar futuros problemas de financiamiento. La estrategia del Tesoro busca extender los plazos de vencimiento, pero la incertidumbre persiste en torno a la sostenibilidad de la deuda pública.

Gobierno busca extender plazos de deuda en pesos: ¿un éxito o una señal de alerta?

Gobierno busca extender plazos de deuda en pesos: ¿un éxito o una señal de alerta?

El Ministerio de Economía realizó una licitación del Tesoro para extender los plazos de los bonos en pesos, buscando aliviar la presión sobre las finanzas públicas. La operación logró un rollover del 134%, aunque las tasas de interés siguen siendo elevadas. Analistas advierten sobre los riesgos de una creciente dependencia de la deuda en pesos.

Milei critica a Mujica tras su fallecimiento

Milei critica a Mujica tras su fallecimiento

Tras el fallecimiento de José Mujica, el economista Javier Milei cuestionó la coherencia del expresidente uruguayo, generando un nuevo debate político. La controversia se suma a las diferencias ideológicas preexistentes entre ambos líderes, que reflejan visiones contrapuestas sobre el rol del Estado en la economía y la sociedad. Analizamos las declaraciones de Milei y el legado de Mujica en el contexto de la política latinoamericana.

Inflación de abril: 2,8% según el INDEC, un dato que genera debate

Inflación de abril: 2,8% según el INDEC, un dato que genera debate

El INDEC informó una inflación del 2,8% para abril de 2025, cifra que, si bien es inferior a las proyecciones de algunos analistas, sigue alimentando la preocupación por el poder adquisitivo. El dato se da en un contexto de eliminación del cepo cambiario, generando diversas interpretaciones sobre su impacto en la economía.

Adorni: Anuncios Efectistas y Críticas al Kirchnerismo en el Final de Campaña

Adorni: Anuncios Efectistas y Críticas al Kirchnerismo en el Final de Campaña

En las últimas horas de la campaña electoral, el candidato Manuel Adorni intensificó sus anuncios, generando controversia por su estilo y críticas dirigidas tanto al PRO como al kirchnerismo. Su estrategia, calificada por algunos como efectista, ha generado un debate sobre el rol de los funcionarios en campaña electoral.