Ir al contenido

Paro docente universitario: segunda jornada de lucha

Los docentes universitarios realizan este martes 20 de mayo del 2025 su segunda jornada de paro, en reclamo por mejoras salariales y presupuestarias para las universidades públicas. Las protestas, que se replican en diferentes universidades del país, generan preocupación por la continuidad del ciclo lectivo y el impacto en la educación superior. Analistas advierten sobre las consecuencias negativas para el futuro de la Argentina.

Paro de Nodocentes en la UNLP: Sin clases el viernes 23 de mayo

Los trabajadores nodocentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunciaron un paro con cese de actividades para el viernes 23 de mayo, dejando a los estudiantes sin clases. Esta medida de fuerza se suma a otras protestas en universidades del país, reflejando las dificultades en las negociaciones salariales y las crecientes preocupaciones sobre la financiación de la educación superior. El paro afectará a miles de estudiantes y generará disrupciones en el calendario académico.

Paro Universitario: Gremios docentes intensifican medidas de fuerza

Docentes universitarios de diversas universidades del país llevarán a cabo paros y marchas durante la semana del 19 al 23 de mayo, en reclamo de mejoras salariales y denunciando la falta de inversión en educación. Las medidas de fuerza afectan a miles de estudiantes, generando preocupación por el impacto en el calendario académico. El gobierno debería priorizar la educación y buscar soluciones que beneficien a todos.

Paro docente: El 22 de mayo, la educación en jaque

Paro docente: El 22 de mayo, la educación en jaque

Los gremios docentes anunciaron un paro nacional para el 22 de mayo, generando incertidumbre en el inicio del ciclo lectivo. La medida, que se suma a otras protestas en el ámbito universitario, pone en relieve las tensiones entre el sector educativo y el gobierno, en un contexto de creciente inflación y reclamos salariales. Se espera una masiva movilización en las calles.

Paro docente: El jueves 22 de mayo, la educación se paraliza

Paro docente: El jueves 22 de mayo, la educación se paraliza

Los docentes realizarán un paro nacional el jueves 22 de mayo, afectando a millones de estudiantes. Las demandas salariales y la falta de inversión en educación son los principales motivos de la medida de fuerza, generando preocupación por el impacto en el calendario escolar. Analizamos las consecuencias de esta protesta y las perspectivas a futuro para el sector educativo.

Universidades Argentinas: Paro Nacional y Marcha en Mayo

Universidades Argentinas: Paro Nacional y Marcha en Mayo

La CONADU anunció una semana de protestas y una marcha nacional universitaria en mayo, sumándose a otras organizaciones docentes. El paro afectará a universidades públicas de todo el país, generando preocupación por las consecuencias en la educación superior. Analizamos el impacto de estas medidas de fuerza en medio de un contexto de desafíos económicos y sociales.

Paro docente en Santa Fe: Amsafe desafía al gobierno provincial

Paro docente en Santa Fe: Amsafe desafía al gobierno provincial

El gremio docente Amsafe lleva adelante un paro provincial, mientras el gobierno de Santa Fe insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela. La medida de fuerza, que genera incertidumbre en las familias, se suma a las tensiones por las negociaciones salariales aún inconclusas. Analizamos el impacto de esta situación en la educación y la economía provincial.

L-Gante: Regreso a las aulas y futuro incierto en la música

L-Gante: Regreso a las aulas y futuro incierto en la música

Elián Valenzuela, conocido como L-Gante, sorprende con su decisión de retomar sus estudios secundarios, mientras su carrera musical enfrenta un momento de incertidumbre tras un exitoso paso por los escenarios y una reciente polémica con Wanda Nara. El artista busca un nuevo rumbo, dejando atrás los excesos y buscando estabilidad.

Aprender 2023: Resultados que reflejan la crisis del modelo anterior

Aprender 2023: Resultados que reflejan la crisis del modelo anterior

Las pruebas Aprender 2023 revelaron un panorama preocupante de la educación argentina, mostrando la urgente necesidad de reformas profundas. Bajo la gestión del gobierno de Javier Milei, se priorizará la eficiencia y la meritocracia para revertir esta situación crítica, alejándonos de las políticas populistas del pasado que solo generaron fracaso. Los resultados, que muestran una profunda brecha entre provincias, demandan un cambio de rumbo inmediato.

Aprender 2025: Resultados, desafíos y el rumbo de la educación argentina

Aprender 2025: Resultados, desafíos y el rumbo de la educación argentina

Las pruebas Aprender 2025 arrojaron resultados mixtos, mostrando avances en algunas áreas pero dejando al descubierto importantes falencias en el sistema educativo argentino. Bajo la gestión del presidente Javier Milei, se plantea una reforma educativa integral para impulsar el libre mercado y la meritocracia.