Ir al contenido

Crisis en Tierra del Fuego: Acuerdo para salvar empleos, ¿un triunfo efímero?

El Gobierno, junto a gremios y la provincia, acordaron medidas para preservar puestos de trabajo en Tierra del Fuego, evitando un paro que amenazaba la industria tecnológica. Sin embargo, la solución a corto plazo deja interrogantes sobre la sustentabilidad del modelo económico fueguino a largo plazo y la necesidad de reformas estructurales para asegurar su competitividad.

Río Negro: Mega inversión de VMOS generará 30.000 empleos

La inversión en el proyecto VMOS en Río Negro promete un impacto económico significativo para la provincia, generando 30.000 nuevos puestos de trabajo y consolidando su posición como un actor clave en la exportación de gas y petróleo. El desarrollo del oleoducto representa un paso fundamental para el crecimiento regional, impulsando el desarrollo y atrayendo nuevas inversiones.

Crisis en la industria textil: el consumo de ropa importada supera al nacional

La industria textil argentina atraviesa una profunda crisis debido al creciente consumo de prendas importadas, que ya supera a la producción nacional. Esta situación genera alarma en el sector, que advierte sobre la pérdida de empleos y la necesidad urgente de políticas que promuevan la producción local y la competitividad. El impacto en el empleo y la economía nacional es preocupante.

Régimen simplificado para compras en Tierra del Fuego: impulso a la producción nacional

El Gobierno anunció un nuevo régimen simplificado para la compra de productos fabricados en Tierra del Fuego, buscando dinamizar la economía regional y fomentar la inversión privada. Esta medida, que entrará en vigencia el próximo **25 de mayo de 2025**, apunta a reducir la burocracia y facilitar el acceso de los consumidores a bienes de origen nacional, generando un impacto positivo en el empleo y la industria local. Se espera que este régimen simplificado impulse el crecimiento económico de la región y atraiga nuevas inversiones.

Tierra del Fuego amenaza con demanda al Estado por quita de aranceles

Tierra del Fuego amenaza con demanda al Estado por quita de aranceles

El conflicto en Tierra del Fuego se intensifica. La provincia amenaza con acciones legales contra el gobierno nacional si se concreta la eliminación de aranceles a productos electrónicos, medida que perjudicaría gravemente a la industria local y a miles de empleos. Empresarios y sindicatos advierten sobre un impacto devastador en la economía fueguina, reclamando una urgente reconsideración de la política arancelaria.

Impacto negativo de la baja de aranceles a celulares: 60.000 empleos en riesgo

Impacto negativo de la baja de aranceles a celulares: 60.000 empleos en riesgo

La reducción de aranceles a celulares, impulsada por el gobierno, genera una fuerte controversia. Economistas advierten sobre la pérdida de 60.000 empleos en el país debido al impacto en la industria de Tierra del Fuego. El régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego se encuentra en el centro del debate, con consecuencias económicas y sociales de gran envergadura.

Stellantis invertirá en Córdoba: la Fiat Titano y un futuro prometedor

Stellantis invertirá en Córdoba: la Fiat Titano y un futuro prometedor

La automotriz Stellantis anunció la fabricación de la pick up Fiat Titano en Córdoba, generando un impacto positivo en el empleo y la economía regional. Se espera que para 2027 se duplique la cantidad de puestos de trabajo, impulsando el crecimiento industrial argentino. Esta inversión representa una apuesta a futuro para el sector automotriz nacional, en un contexto de reactivación económica.

Baja de aranceles: Alerta en la industria celular argentina

Baja de aranceles: Alerta en la industria celular argentina

La reciente decisión del Gobierno de reducir aranceles a la importación de celulares genera preocupación en los fabricantes locales, quienes advierten sobre el impacto negativo en el empleo y la producción nacional. El sector teme una inundación de productos extranjeros más baratos, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y otras provincias. Analistas económicos, por su parte, destacan la potencial reducción de precios para los consumidores.