Ir al contenido

BCRA flexibiliza encajes y abre paso a una mayor liquidez bancaria

El Banco Central de la República Argentina anunció una reducción gradual de los encajes bancarios, buscando inyectar liquidez al sistema financiero y presionar a la baja las tasas de interés. La medida, confirmada por los principales medios, marca la primera señal de relajación tras la reciente campaña de endurecimiento monetario.

BCRA flexibiliza encajes: mayor liquidez y expectativas de tasas más bajas

El Banco Central de la República Argentina anunció el 30 de octubre de 2025 la flexibilización de los encajes bancarios, reduciendo el requerimiento obligatorio y adelantando una mayor disponibilidad de fondos. La medida busca descomprimir la política monetaria, impulsar el crédito y presionar a la baja las tasas de interés en un contexto de alta inflación y recuperación tras el histórico encaje.

BCRA considera flexibilizar los encajes para aliviar las tasas de interés

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estudia la posibilidad de flexibilizar los requerimientos de encaje bancario, una medida que podría incrementar la liquidez del sistema financiero y contribuir a una reducción de las elevadas tasas de interés en pesos. Bancos, analistas y el propio Ministerio de Economía siguen de cerca la iniciativa, que se inscribe en el marco de la política monetaria de la administración Milei.

BCRA evalúa medida para reducir tasas de interés en pesos y flexibilizar encajes

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) avanza en una decisión clave para bajar las tasas de interés en pesos y aliviar los encajes bancarios, en medio de la presión de los bancos y la política de relajo monetario del gobierno Milei. La medida busca descomprimir el crédito y reactivar la actividad económica tras la liberación de 4,5 billones de pesos.

BCRA reduce encajes a 18% para aliviar presión a bancos

El Banco Central aprobó la última flexibilización de los ratios de reserva bancaria, bajando el encaje de depósito fijo al 18% y al 15% a 18% para los créditos hipotecarios y de consumo. Esta medida sigue la política de endurecimiento anterior y busca descomprimir el torniquete financiero.

Dólar oficial registra descenso tras nuevas restricciones bancarias

El Banco Central Argentina intensificó su control sobre la liquidez bancaria, reduciendo los encajes y limitando las operaciones de futuros. El resultado fue una caída del dólar oficial a su nivel más bajo en meses, mientras el mercado paralelo se mantiene levemente superior.

Bonos y ADRs en Argentina: recuperación tras la caída de agosto

Tras la fuerte caída de los bonos en dólares y los ADRs el 19 de agosto, impulsada por el aumento de las tasas de caución del BCRA, el mercado mostró señales de rebote tras la reducción de encajes el 20 de agosto. El Banco Central busca estabilizar la volatilidad de los tipos y restablecer la confianza en el mercado financiero.