Ir al contenido

Espert rechaza discutir transferencia de 200.000 USD de Fred Machado

  • por

El líder libertario José Luis Espert se negó a confirmar o negar la supuesta transferencia de 200.000 USD del narcotraficante Fred Machado que, según denuncias de la revista Grabois, habría usado para su campaña. La controversia se intensifica tras una moción presentada por 37 diputados y las crecientes tensiones ante las elecciones provinciales.

Espert revela que Fred Machado fue mas que donante en su campaña presidencial

El ex‑jefe de prensa de la campaña presidencial de José Luis Espert, Pablo C Said, afirmó hoy que el empresario Fred Machado fue mas que un donante describiendo una relación de colaboración estratégica que contribuyó a la organización de la campaña y al fortalecimiento de su plataforma libertaria. La declaración llega un día después de la publicación de los primeros boletines de Espert y refuerza la tensión entre ambos movimientos políticos.

Milei reúne a su Gabinete en medio de tensiones políticas y sociales

El presidente Javier Milei convocó hoy a todo su Gabinete en la Casa Rosada para definir sus próximos pasos antes de involucrarse con mayor intensidad en la campaña electoral. La reunión se produce en medio de la polémica por el caso de José Luis Espert y la reciente protesta masiva de 12,000 manifestantes en Rosario que criticaron las altas tasas de interés. Contexto económico: BCRA 44 % y inflación > 70 %.

Bullrich exige explicaciones a Espert sobre supuestos vínculos con narcotraficante Machado

La ministra de Seguridad pidió al ex libertario José Luis Espert que explique los cargos de pago recibido de un narcotraficante de 200 000 USD, lo que lleva a una moción de expulsión que sigue en debate parlamentario. Tras la difusión del audio de coima el 12 de agosto, que registró la conversación entre Espert y el supuesto narcotraficante, la ministra afirma que no se pueden aceptar conductas de personas aliadas al narco. El gobierno responde con sanciones.

Una armadora de la campaña de Espert acusa enriquecimiento tras conocer a Fred Macha

Una compañía de logística que apoyó la campaña presidencial de 2019 de Juan Manuel Espert ha declarado que el exgobernador se enriqueció tras un encuentro con una persona llamada Fred Macha. Las alegaciones, que salieron recientemente, han puesto en discusión las posibles actividades ilícitas vinculadas con la movilización de recursos políticos.

Candidato de Milei acusado de vínculos con el narcotráfico

El candidato de la coalición de Milei, José Luis Espert, ha sido objeto de acusaciones de recibir fondos ilícitos —en concreto, 200 000 USD— de la magnate Fred Machado, según declaraciones de un ex armador de Espert. La denuncia, que sigue la moción de expulsión presentada por 37 diputados, se enmarca dentro de la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires y plantea serias repercusiones para su candidatura.

Grabois denuncia a Espert por recibir más de $200.000 de narcotraficante

La exasperación de Grabois sobre la supuesta financiación de José Luis Espert por parte del narcotraficante Fred Machado llegó a la pantalla el 25 de agosto de 2025, cuando en el episodio de la radio Grabois acusó contundentemente de haber recibido USD 200 000. La audiencia de 2,5 millones confirmaron la resonancia de la crítica, que se volvió punto álgido del debate político

Kirchneristas piden retirar a Espert del debate presupuestario tras acusaciones de vínculos con narcotraficante

Los sectores kirchneristas han exigido la expulsión del economista y candidato libertario José Luis Espert del próximo debate nacional sobre el presupuesto, citando supuestos pagos que habría recibido de Fred Machado, identificado por algunos medios como narcotraficante. La petición llega mientras las negociaciones de la reforma fiscal avanza y la reputación de Espert se ve empañada por las acusaciones.

Espert anuncia convocatoria libertaria y critica intervención gubernamental

El economista y político José Luis Espert lanzó este domingo una convocatoria dirigida a legisladores con ideología libertaria, desafiando la intervención gubernamental en el mercado cambiario. La llamada se realizó ante la inminente celebración de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, donde las mesas de votación registraron retrasos significativos debido al frío extremo, provocando que más del 30 % de los electores experimentaran demoras.