El peso argentino registra la mayor caída entre las divisas en 2025
Según datos de Bloomberg, el peso argentino ha perdido alrededor del 68 % frente al dólar estadounidense desde enero de 2025, convirtiéndose en la moneda con mayor depreciación a nivel mundial en lo que va del año. Este fuerte deterioro refleja la profunda crisis inflacionaria, los ajustes de política cambiaria y la incertidumbre política que vive el país.
El dólar digital se dispara en Argentina tras la incertidumbre electoral
Tras las recientes elecciones, la demanda de dólares digitales y stablecoins ha crecido de forma notable en Argentina. Los argentinos recurren a estas monedas virtuales para proteger su poder de compra frente a la volatilidad del peso, mientras los operadores de cuevas virtuales anticipan precios más altos para el activo digital.
Banco francés cierra apuesta contra el peso y registra gran pérdida
Un importante banco de inversión francés decidió abandonar su posición bearish sobre el peso argentino después de que la moneda no se devaluara como anticipaba, lo que le generó una pérdida de varios cientos de millones de dólares. El giro refleja la alta volatilidad de la economía argentina y pone en alerta a los inversores internacionales.
Banco francés cierra su apuesta contra el peso argentino y registra pérdidas de 140 millones de euros
El 21 de octubre de 2025, Natixis, banco de inversión francés, decidió abandonar su posición especulativa sobre una fuerte devaluación del peso argentino. La medida dejó una pérdida estimada en 140 millones de euros, subrayando la volatilidad del tipo de cambio y el riesgo de los mercados emergentes.
Dólar sube a 1 440 pesos, 1 425 al cierre: la intervención de EE.UU. no detiene la carrera
El dólar argentino sigue con ascenso implacable: en octubre se cerró a 1 425 pesos y alcanzó la marca de 1 440 durante la jornada, pese a la intervención efectiva del Tesoro de Estados Unidos. Entre rumores de Pare, la fuga continúa y la moneda de bolsillo se aferra a una subida continua. Los bancos siguen ofreciendo precios que le quitan el sueño al jefe de la economía.
