Ir al contenido

Evo Morales busca ser líder opositor tras polémica de más de 1.3 millones de votos anulados

Tras la victoria de Luis Arce en las elecciones del 19 de noviembre de 2023, el expresidente Evo Morales se presenta como el principal líder opositor de Bolivia. La elección estuvo marcada por la anulación de más de 1,3 millones de votos, lo que intensificó la polémica y la llamada del oficial a un voto nulo que alcanzó el 19 %. Morales reafirma su compromiso con el voto legítimo y la democracia.

Bolivia se desliza al tobogán electoral con ocho candidatos y debate

Con la fecha del primer turno ya consolidada para el 5 de septiembre de 2025, Bolivia abre las puertas a una contienda que reúne a ocho aspirantes que prometen renovar la política del país. El debate gira en torno a la continuidad de la reforma social, la necesidad de una economía más inclusiva y la posibilidad de que el voto nulo sea la llave de la transformación.

La clase media boliviana se rebela: el MAS enfrenta la pérdida de su base indígena

La crisis económica y la creciente inflación han golpeado a la clase media boliviana, desencadenando un aumento de la desconfianza hacia el Movimiento al Socialismo, partido coadyuvado por Evo Morales. Mientras la población indígena – base tradicional de MAS – muestra señales de deserción, el centro político sufre una reconfiguración donde las nuevas voces buscan representar a los ciudadanos urbanos

Tras la inhabilitación de Evo Morales, ¿girará Bolivia definitivamente hacia la derecha en las próximas elecciones?

La decisión del Tribunal Supremo de inabilitar al expresidente Evo Morales para concurrir a futuras elecciones genera un intenso debate sobre el futuro político del país. Samuel Doria Medina, ministro de Hacienda y líder del MAS en funciones, ha presentado su plan ‘100 días de Unidad’ que promete profundas transformaciones económicas bajo una agenda antisocialista.

Evo Morales inhabilitado: un golpe a la izquierda boliviana

La inhabilitación de Evo Morales para participar en las elecciones presidenciales de Bolivia ha generado una fuerte controversia. Analistas políticos interpretan esta decisión como un revés para el populismo y un triunfo para la institucionalidad democrática del país. El expresidente, tras anunciar acciones legales, enfrenta un escenario complejo que podría afectar la estabilidad política boliviana.

Evo Morales inhabilitado: La batalla legal que amenaza la estabilidad boliviana

La inhabilitación de Evo Morales para participar en las elecciones presidenciales de Bolivia desató una “lucha social” por parte de sus seguidores. Analistas advierten sobre el impacto en la estabilidad política y económica del país, mientras el MAS busca revertir la decisión judicial. El futuro de Bolivia pende de un hilo, en medio de la incertidumbre y las crecientes tensiones sociales.

Evo Morales inhabilitado: un golpe a la izquierda boliviana

La candidatura de Evo Morales a la presidencia de Bolivia ha sido rechazada por falta de personería jurídica, generando incertidumbre política y un duro revés para el Movimiento al Socialismo (MAS). Analistas prevén un impacto significativo en el escenario electoral, con posibles consecuencias para la estabilidad del país. La decisión, tomada por las autoridades electorales, ha sido celebrada por la oposición, mientras que Morales ha convocado a la unidad en su partido. Se espera una respuesta contundente del MAS ante esta situación.

Caravana a La Paz presiona por candidatura de Evo Morales

Una masiva caravana de seguidores de Evo Morales partió hacia La Paz para exigir su habilitación como candidato presidencial, generando tensión política en Bolivia. La movilización, que busca presionar al Tribunal Supremo Electoral, ha generado enfrentamientos con la policía, dejando en evidencia la polarización política del país. Analistas advierten sobre el riesgo de inestabilidad si se permite la candidatura del expresidente.

Bolivia: Crisis en el MAS por la candidatura de Arce; incertidumbre electoral

Bolivia: Crisis en el MAS por la candidatura de Arce; incertidumbre electoral

La candidatura a la presidencia de Luis Arce genera incertidumbre dentro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia. La falta de consenso y las disputas internas amenazan con fracturar al partido gobernante, generando dudas sobre su capacidad para mantener el poder en las próximas elecciones. La situación se complica con la presión de Evo Morales y las crecientes críticas a la gestión económica del gobierno.