Reducción en Exportaciones Agropecuarias: Impacto en el Dólar y la Economía
La disminución de las declaraciones juradas de exportación del agro genera incertidumbre sobre su efecto en el valor del dólar, que podría registrar una mayor volatilidad a mediados de julio. Los analistas económicos señalan preocupaciones respecto al déficit potencial de divisas y sus implicaciones para la estabilidad financiera nacional.
Argentina negocia con Trump para evitar aranceles: Un desafío para la economía
El Gobierno argentino se encuentra en negociaciones de último minuto con la administración Trump para evitar la imposición de aranceles a sus exportaciones. El tiempo apremia, y el resultado de estas conversaciones tendrá un impacto significativo en la economía argentina, especialmente en sectores clave como la agricultura y la industria. La presión de Estados Unidos se intensifica, generando incertidumbre en el mercado.
Crisis en la temporada de langostino: un duro golpe a la economía nacional
Por primera vez en la historia, la temporada de langostino no comienza, generando una crisis económica que impacta fuertemente en la industria pesquera y las exportaciones. El sector alerta sobre la inviabilidad del negocio, con pérdidas millonarias y un impacto negativo en el empleo. Analizamos las causas y consecuencias de esta situación crítica.
VMOS: Revolución en Vaca Muerta con la primera soldadura del oleoducto
La primera soldadura del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) marca un hito en la industria energética argentina, prometiendo un aumento significativo en la producción y exportación de petróleo. Esta megaobra de infraestructura, crucial para el desarrollo económico del país, representa una inversión millonaria y generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando el crecimiento económico y la competitividad internacional de Argentina.
Récord histórico: Exportaciones de la Economía del Conocimiento superan expectativas
Las exportaciones de la Economía del Conocimiento alcanzaron cifras récord en 2024, superando ampliamente las proyecciones más optimistas. Este auge se atribuye a las políticas económicas implementadas, generando un impacto positivo en la balanza comercial y la creación de empleo de alta calidad. El sector se consolida como un motor clave del crecimiento económico argentino.
Récord histórico en exportaciones de servicios basados en el conocimiento
Las exportaciones de servicios basados en la economía del conocimiento alcanzaron cifras récord en 2024, superando ampliamente las expectativas. Este auge se atribuye a las políticas económicas implementadas, que fomentan la innovación y la competitividad a nivel global. El sector se consolida como un motor clave para el crecimiento económico del país, generando empleo de alta calidad y atrayendo inversión extranjera.
Exportaciones de la industria del conocimiento: un sector en auge que desafía lo tradicional
El sector de la economía del conocimiento en Argentina ha experimentado un crecimiento exponencial en sus exportaciones, superando incluso a sectores tradicionales. Este auge, impulsado por políticas de libre mercado, demuestra la capacidad del país para competir globalmente en áreas de alta tecnología y valor agregado, generando empleo y divisas. El impacto positivo se refleja en la generación de riqueza y la atracción de inversiones extranjeras.
Récord en Exportaciones de Servicios del Conocimiento: El Impacto del Peso
Argentina registra un récord histórico en exportaciones de servicios basados en el conocimiento, a pesar de la apreciación del peso. Este éxito se debe a la creciente demanda global y la competitividad de los profesionales argentinos, que se mantienen atractivos incluso con un tipo de cambio más favorable. El fenómeno, sin embargo, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo a largo plazo.
- 1
- 2
- Siguiente »