Gobierno promulga leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero pospone su puesta en marcha
En octubre de 2025 el Ejecutivo nacional aprobó dos importantes normas: una que garantiza recursos extra para las universidades y otra que crea un fondo de emergencia para la atención pediátrica. Sin embargo, la aplicación quedó ajornada, generando una fuerte protesta de docentes, estudiantes y profesionales de la salud que exigen su cumplimiento inmediato.
Protestas docentes en la UNLP: fechas, impacto en facultades y reclamo de financiamiento
Docentes de la Universidad Nacional de La Plata iniciarán una nueva semana de paros a partir del 20 de octubre de 2025, con la principal huelga programada para el martes 21. El movimiento, que ya se extiende a nivel nacional, busca que se aplique la Ley de Financiamiento Universitario y amenaza con suspender clases en varias facultades y colegios de la casa de estudios.
Docentes de la UNR aprueban nuevas medidas de fuerza para exigir financiamiento universitario
Durante la semana del 14 al 20 de octubre de 2025, los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) votaron y aprobaron nuevas medidas de fuerza para presionar al Gobierno nacional y provincial en la urgente necesidad de financiar la educación superior, en el marco de la polémica Ley de Financiamiento Universitario.
El Congreso aprueba la Ley Garrahan tras rechazar el veto presidencial
En la última sesión de la Cámara de Diputados, los legisladores rechazaron el veto del presidente Javier Milei sobre la Ley Garrahan, asegurando el paso de una normativa que aumenta el financiamiento a la educación superior y fortalece la asistencia en emergencias pediátricas. La medida, respaldada por la mayoría, refuerza la inversión pública en salud y academia.
Docentes universitarios planean primera movilización contra el veto de Milei y apuntan a una nueva marcha federal
El día 20 de agosto 2025 el presidente Javier Milei vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, sentando alarma entre docentes universitarios. El Congreso rechazó el veto al día siguiente y la Corte Suprema lo anuló el 25 de agosto, pero la decisión de Milei provocó protestas que se convertirán en la primera movilización de profesores. Se planea una nueva Marcha Federal que recalcule el papel de la academia en la defensa del estado de derecho.
- 1
- 2
- Siguiente »