Ir al contenido

11 millones de argentinos ya usan crédito de empresas no bancarias

  • por

Las entidades financieras sin licencia bancaria, como fintechs y cooperativas de crédito, han alcanzado la cifra de 11 millones de clientes en Argentina. Este crecimiento responde a la alta demanda de financiamiento rápido, aunque la morosidad ha subido al 16 por ciento, según datos oficiales vigentes a finales de 2025.

Fiserv pierde más del 40 % de su valor en un día, culpa la crisis argentina

En la última jornada bursátil, la gigante fintech estadounidense Fiserv vio desplomarse su acción en más de un 40 %, una caída histórica que los analistas atribuyen a la profunda recesión y la incertidumbre macroeconómica de Argentina, país donde la compañía mantiene importantes inversiones y alianzas bancarias.

Ualá recorta 110 puestos en Argentina y 135 a nivel regional

La fintech argentina Ualá anunció la desvinculación de 110 empleados en el país y 135 en toda América Latina, una medida que refleja la creciente presión del entorno económico y la reciente administración liberal del presidente Javier Milei.

Ualá recorta 135 puestos en la región, la mayor parte en Argentina

La fintech argentina Ualá anunció una reestructuración que dejó sin empleo a 135 colaboradores en América Latina, alrededor del 8 % de su plantilla. La medida, centrada en la automatización de procesos, afecta a 110 trabajadores argentinos y a 25 en otros países, generando preocupación en el sector financiero regional.

Remitee recibe $20 millones de inversión para expandir su plataforma de transferencias internacionales

La fintech argentina Remitee, especializada en la gestión de transferencias de fondos del exterior, cerró una ronda de inversión de 20 millones de dólares liderada por el fondo Krealo del Grupo Credicorp. La financiación impulsa su expansión en América Latina, donde la demanda de soluciones digitales para remesas supera los 150.000 millones de dólares anuales.