Ir al contenido

Milei planea nuevo veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad con plan B para los gobernadores

El presidente Javier Milei anunció su intención de vetar una vez más la ley de Emergencia en Discapacidad, pese a la anulación de su veto anterior por parte de la Corte Suprema. En su discurso presentó un plan B diseñado para los gobernadores con el fin de salvaguardar los derechos de los 600,000 beneficiarios y el presupuesto de 6,5 billones de pesos asignados. La medida se enmarca en su política de reforma legislativa y su respuesta a la presión social.

El estallido juvenil de Nepal: muertos, renuncias y el colapso del gobierno

El estallido juvenil que sacudió Katmandú en junio de 2021 provocó la muerte de tres personas, la renuncia del primer ministro Sher Bahadur Deuba y el cambio de gobierno. Impulsado por la prohibición de 26 redes sociales y el desencanto con la corrupción, miles de jóvenes ocuparon calles, enfrentándose a la policía con gritos y pancartas.

Monzó critica falta de orden interno y apunta a Karina Milei

El diputado Emilio Monzó, quien ha sido un crítico constante de las decisiones del Gobierno, hoy denunció la falta de orden interno dentro de las dependencias oficiales y atacó duramente a la presidenta Karina Milei, describiéndola de forma polémica. Asimismo, Monzó calificó la gestión como una maniobra desorganizada que pone en riesgo los compromisos económicos y sociales del país, al tiempo que recordó la crisis en la privatización de las represas del Comahue.

Francia pierde su Gobierno tras el voto de confianza contra Bayrou

El Parlamento francés aprobó una moción de no confianza contra el gabinete liderado por el primer ministro François Bayrou el 31 de agosto de 2025. Con este resultado, Bayrou renunció al cargo y el presidente Emmanuel Macron se enfrenta a la tarea de nombrar a un nuevo líder y asegurar la continuidad de la política nacional.

Gobierno planea dos discursos clave para las elecciones 2025

Con las elecciones de 2025 a la vuelta de la esquina, el gobierno argentino está afinando dos discursos que constituirán los pilares de su estrategia electoral. Se desconoce quién los pronunciará, aunque se temen dudas sobre los oradores oficiales, especialmente en la provincia de Buenos Aires. La expectativa crece mientras se avanza en la contabilidad de la campaña.

El Congreso obliga al Gobierno a volver atrás en sus decretos

El último debate legislativo obligó al Ejecutivo a revocar cinco decretos que habían impulsado transformaciones en la Vialidad, el INTA y otros organismos. Mientras la Cámara de Diputados rechazó los cambios, el Gobierno se vio obligado a reponer las normas antiguas, generando tensión entre ambos poderes ante el inminente inicio de la elección legislativa del 27 octubre.

Cambios en la Jefatura de Gabinete: un análisis del impacto político

El Boletín Oficial publicó recientemente modificaciones en la estructura del Gabinete Nacional. Analizamos las implicancias de estos cambios en el contexto del actual escenario político y económico argentino, destacando las posibles consecuencias para las políticas públicas y la estabilidad gubernamental. Se espera que estas modificaciones generen un debate profundo sobre la gestión de gobierno.

Exfuncionaria de la UIF denuncia corrupción gubernamental

Una exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) denunció la existencia de hechos de corrupción dentro del gobierno actual, cuestionando la estrategia de defensa oficial. Sus declaraciones avivan el debate sobre la transparencia y la gestión pública, generando incertidumbre en los mercados.