Astrónomo de Harvard acusa a la NASA de encubrir imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS
Un destacado científico de la Universidad de Harvard sostiene que la NASA habría ocultado fotos clave del cometa interestelar 3I/ATLAS, alegando que la información podría revelar un origen tecnológico inesperado. El debate ha encendido la polémica entre la comunidad astronómica y las agencias espaciales, mientras nuevos datos sobre hidroxilo alimentan la especulación.
Anomalía sorprendente en el cometa interestelar 3I/ATLAS sugiere maniobra no natural
Astrónomos de la NASA y científicos de Harvard reportaron una inesperada desviación en la trayectoria y una extraña formación de cola del cometa interestelar 3I/ATLAS, lo que ha despertado especulaciones sobre una posible “maniobra inteligente”. El hallazgo, anunciado el 27 de octubre de 2025, genera debate en la comunidad científica y plantea nuevas preguntas sobre objetos interplanetarios.
El método “Drip, not drop” de Taylor Swift recomendado por Harvard para el éxito
Harvard Business School ha destacado la estrategia “drip, not drop” utilizada por Taylor Swift, que consiste en lanzar contenido de forma gradual y constante. La cantante ha demostrado con sus álbumes, singles y campañas de merchandising que este enfoque genera mayor expectativa, mayor consumo y rentabilidad. Expertos explican por qué esta táctica se está convirtiendo en la fórmula favorita de las marcas y artistas.
El cometa 3I/ATLAS, el gigante inesperado que dejó a Harvard sin palabras
El último huracán cósmico, el 3I/ATLAS, decidió ser más enorme que sus estimaciones originales, provocando reacciones entre los científicos de Harvard y a la NASA, que incluso dejó de publicar actualizaciones. La nave espacial de Marte consiguió inmortalizar su paso, y la comunidad científica aún debate su origen intergaláctico.
El ejercicio que protege la vista, según la ciencia
Un nuevo estudio publicado por Infobae el 29 de agosto de 2025 revela que la actividad física regular, combinada con hábitos de fuerza y aeróbicos, puede reducir los riesgos de enfermedades oculares vinculadas a la edad, diabetes y hipertensión. Los datos provienen de estudios con decenas de miles de participantes y establecen pautas de ejercicio para proteger la visión.
Harvard recomienda 30 minutos de fuerza semanal para una vida más larga
Según estudios recientes de Harvard, dedicar al menos 30 minutos a entrenamientos de fuerza dos o tres veces a la semana puede disminuir el riesgo de mortalidad y mejorar la calidad de vida durante años. El experto en salud publica destaca la importancia de combinar esto con actividad aeróbica para maximizar los beneficios.
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Siguiente »