Ir al contenido

IMF respalda la economía argentina y el programa de reformas de Milei

En una entrevista concedida a Bloomberg en marzo de 2024, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, destacó la sólida posición macroeconómica de Argentina y confirmó el apoyo del organismo al programa de reformas impulsado por el presidente Javier Milei, subrayando la necesidad de seguir acumulando reservas y acelerar la reforma laboral.

Milei lanza el presupuesto 2026 frente a intensas tensiones con los gobernadores

En una rueda de prensa en la Casa Rosada el presidente Javier Milei presentó las cifras del presupuesto 2026, evidenciando un plan de ajuste fiscal que busca un superávit primario de 2 % del PIB y un déficit de 8 % del PIB en 2025. El anuncio aparece justo cuando el gobierno enfrenta críticas de los gobernadores por la falta de negociación y la presión de organismos internacionales que exigen una disciplina fiscal más estricta.

Argentina canaliza los últimos US$ 2.000 millones del FMI para cancelar Letras Intransferibles y fortalecer reservas

En una maniobra que busca acelerar la consolidación fiscal y devolver confianza a los mercados, el Gobierno argentino ha utilizado los últimos US$ 2.000 millones que recibió del Fondo Monetario Internacional para recomprar Letras Intransferibles (LEFIs) del Banco Central. La operación, cerrada el 22 de mayo de 2024, elimina una deuda interna de $2 bn y libera reservas de divisas que podían ser empleadas en una política monetaria más flexible.