Ir al contenido

El 43% de las empresas industriales reporta caída de ventas y despidos en aumento

La última encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA) revela que el 43 % de las industrias experimentó descenso en sus facturaciones durante julio, mientras la cifra de despidos cree que en los próximos meses la crisis podría profundizarse. Este panorama coincide con la creciente presión de la ola importadora china, que incrementó las importaciones en un alarde del 80 % en 2025, y con la deceleración de la actividad industrial que registró la economía el primer trimestre.

Récord de Déficit Cambiario en la Industria Automotriz: Importaciones descontroladas

La industria automotriz argentina enfrenta un déficit cambiario sin precedentes desde 2017, debido al auge de las importaciones. El impacto en la economía nacional y el empleo es preocupante, mientras que el gobierno parece no tener soluciones efectivas. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas que promuevan la producción local y la competitividad.

Gobierno flexibiliza importaciones de autos: ¿un alivio o un riesgo para la industria nacional?

El Gobierno argentino anunció la flexibilización de las importaciones de vehículos para particulares, generando expectativas en el mercado automotriz pero también preocupaciones sobre el impacto en la producción local. La medida busca aumentar la oferta y reducir los precios, pero podría afectar a las empresas argentinas que compiten con la importación de vehículos nuevos y usados. Analizamos las implicaciones de esta decisión.

Gobierno flexibiliza importaciones para investigación científica

El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto 395/2025, liberó las importaciones de insumos para investigación científica. Esta medida, celebrada por el sector, busca impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación en Argentina, aunque genera interrogantes sobre su impacto en las reservas del Banco Central. Analistas económicos destacan la importancia de la inversión en ciencia, pero advierten sobre la necesidad de un manejo responsable de las divisas.

Importaciones personales: Aduana simplifica trámites para perfumes, cosméticos y más

Importaciones personales: Aduana simplifica trámites para perfumes, cosméticos y más

El Gobierno flexibilizó las normas para la importación de productos de higiene personal y cosméticos para uso particular. Aduana permitirá el ingreso de perfumes, toallitas, pañales, pasta dental y repelentes sin trabas, una medida que busca simplificar trámites y beneficiar a los consumidores. Esta decisión se alinea con la política de apertura económica y reducción de la burocracia estatal.

¡Adiós ANMAT! Perfumes y cosméticos llegarán directo a tu casa

¡Adiós ANMAT! Perfumes y cosméticos llegarán directo a tu casa

El Gobierno flexibiliz la importacin de perfumes y cosmticos para uso personal, eliminando la intervencin de la ANMAT. Esta medida, que entr en vigencia el 27 de mayo de 2025, busca simplificar el proceso de importacin y beneficiar a los consumidores, aunque genera incertidumbre sobre el control de calidad. Se espera un aumento en la oferta y la competencia, beneficiando el bolsillo de los argentinos.

ANMAT flexibiliza importaciones de cosméticos y artículos de higiene: un paso hacia la reactivación económica

ANMAT flexibiliza importaciones de cosméticos y artículos de higiene: un paso hacia la reactivación económica

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la liberación de las importaciones de cosméticos, pañales y toallitas femeninas. Esta medida, celebrada por el sector privado, busca dinamizar el mercado y ofrecer mayor variedad y precios competitivos a los consumidores, impulsando así el crecimiento económico. Se espera que esta decisión genere un impacto positivo en la economía, especialmente en el sector de consumo masivo.

Marcas argentinas reducen precios hasta un 40%: ¿Una respuesta a la competencia o una señal de la economía?

Ante la creciente competencia internacional y la presión sobre el consumo, reconocidas marcas de indumentaria argentina han anunciado importantes rebajas en sus precios, de hasta un 40%. Esta medida, analizada en el contexto de la compleja situación económica del país, genera interrogantes sobre la salud del mercado interno y las estrategias empresariales para mantener la rentabilidad.

Etiqueta Negra lidera baja de precios: competencia y ajuste de mercado

En un mercado saturado por importaciones, la reconocida marca Etiqueta Negra impulsa una baja de precios del 10%, seguida por otras marcas que reducen sus costos hasta un 40%. Esta movida estratégica busca mejorar la competitividad en un contexto inflacionario y de mayor acceso a productos internacionales. Se espera un impacto positivo para los consumidores, aunque se mantiene la incertidumbre sobre la sostenibilidad de estas reducciones a largo plazo.