Ir al contenido
Paro total en Tierra del Fuego: Sindicatos rechazan baja de aranceles

Paro total en Tierra del Fuego: Sindicatos rechazan baja de aranceles

Los sindicatos de Tierra del Fuego anunciaron un paro general para el 21 de mayo de 2025 en protesta por la reducción de aranceles, medida que consideran perjudicial para la industria local. La medida podría afectar la producción electrónica y generar incertidumbre económica en la región. Analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para el empleo y la inversión.

Gobierno reevalúa beneficios a Tierra del Fuego tras baja de aranceles

Gobierno reevalúa beneficios a Tierra del Fuego tras baja de aranceles

Tras la reciente baja de aranceles impulsada por el gobierno, se abre el debate sobre la continuidad de los beneficios especiales para la industria de Tierra del Fuego. Economistas promercado alertan sobre la distorsión que generan estos subsidios, mientras que analistas políticos cuestionan la eficacia de las políticas implementadas en la región. Se espera un análisis profundo del impacto económico y social de cualquier cambio.

Crisis en Tierra del Fuego: La eliminación de aranceles tecnológicos desata una batalla legal

Crisis en Tierra del Fuego: La eliminación de aranceles tecnológicos desata una batalla legal

La eliminación de aranceles a la tecnología desató una fuerte controversia en Tierra del Fuego, generando protestas y una demanda judicial contra el Estado nacional. El impacto en el sector industrial y el precio de los celulares en Argentina son el centro del debate, mientras el gobierno defiende la medida como necesaria para reducir costos para los consumidores. Analizamos la situación y sus posibles consecuencias.

Baja de aranceles: Alerta en la industria celular argentina

Baja de aranceles: Alerta en la industria celular argentina

La reciente decisión del Gobierno de reducir aranceles a la importación de celulares genera preocupación en los fabricantes locales, quienes advierten sobre el impacto negativo en el empleo y la producción nacional. El sector teme una inundación de productos extranjeros más baratos, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y otras provincias. Analistas económicos, por su parte, destacan la potencial reducción de precios para los consumidores.