Ir al contenido

Gobierno cancela deuda en dólares con fondos inesperados

El Gobierno anunció el uso de excedentes inesperados para cancelar deuda externa en dólares, una medida que fortalece la posición financiera del país y genera optimismo en el mercado. Esta acción se suma a otras iniciativas recientes para incrementar las reservas del Banco Central y controlar la inflación, mostrando una gestión económica responsable y eficiente.

Precios estables, ventas estancadas: ¿El espejismo de la calma económica?

A pesar de la aparente estabilidad de precios, las ventas minoristas continúan deprimidas, mostrando una preocupante realidad económica que contrasta con las declaraciones oficiales. El consumo masivo se desploma, generando interrogantes sobre la capacidad adquisitiva de los argentinos y la efectividad de las medidas económicas implementadas. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento y la generación de empleo.

Aguinaldo 2025: Cómo proteger tu dinero de la inflación

El aguinaldo de junio llega en un contexto de inflación persistente. A continuación, analizamos estrategias para que puedas proteger tu dinero y maximizar tus ganancias, considerando diferentes opciones de inversión según tu perfil de riesgo. Descubre cómo tomar decisiones financieras inteligentes en este complejo escenario económico.

Gobierno refuerza reservas del BCRA con US$500 millones

El Gobierno argentino anunció la captación de US$500 millones adicionales para fortalecer las reservas del Banco Central, una medida que busca apuntalar la estabilidad económica y reducir el riesgo país. Esta inyección de capital se suma a otras iniciativas recientes para controlar la inflación y generar confianza en el mercado. Analistas económicos destacan la importancia de estas acciones para la estabilidad financiera del país.

Créditos UVA: Oportunidad en un Mercado en Expansión

Tras la baja de la inflación y el fin del cepo cambiario, los créditos hipotecarios UVA vuelven a ser una opción atractiva para la compra de vivienda. Analizamos las ventajas de este sistema en el contexto de una economía que se estabiliza y las perspectivas para el sector inmobiliario. Descubre si es el momento ideal para adquirir tu casa propia.

Explosión del crédito bancario en Argentina: ¿Un motor de crecimiento o una bomba de tiempo?

El crédito bancario en Argentina alcanzó niveles récord en siete años, impulsado por la creciente demanda y las bajas tasas de interés. Analistas debaten sobre la sostenibilidad de este crecimiento y sus potenciales consecuencias para la economía, considerando la inflación y la estabilidad financiera del país. El aumento significativo en los préstamos, que podría alcanzar el 25% del PBI en 2026, genera interrogantes sobre su impacto a largo plazo.

Gobierno fortalece reservas, combate inflación y reduce riesgo país

El Gobierno impulsa medidas para incrementar las reservas del Banco Central, apuntalando la estabilidad económica y mejorando la percepción internacional de Argentina. Estas acciones se centran en la atracción de inversiones y el control de la inflación, con el objetivo de generar confianza en los mercados y promover el crecimiento económico.

Inflación en Argentina: El dato más alentador en años

Argentina registró en mayo una inflación del 1,5%, la más baja en cinco años, según datos oficiales. Este descenso, atribuido a diversas medidas económicas, ofrece un respiro en medio de la crisis y podría influir positivamente en el clima electoral. Sin embargo, persiste la necesidad de políticas económicas sólidas y sostenibles para consolidar la estabilidad.

Inflación en baja: ¿Se consolida la tendencia a la desaceleración?

El índice de inflación de mayo mostró una disminución significativa, alimentando las expectativas de una continuidad en la baja de precios en los próximos meses. Analistas económicos destacan el impacto de medidas de política monetaria y fiscal, aunque advierten sobre la necesidad de mantener la disciplina económica para consolidar la tendencia. El Gobierno, por su parte, resalta este logro como un hito clave en su gestión.

Dólar blue: Alza sostenida y perspectivas negativas

El dólar blue continúa su escalada, presionado por factores económicos y políticos que generan incertidumbre en los mercados. Analizamos las causas de esta tendencia alcista y exploramos las posibles consecuencias para la economía argentina. La falta de confianza en las políticas gubernamentales y la creciente inflación son factores clave en esta situación.