Ir al contenido

BCRA reduce tasa a 25 % y refuerza control cambiario tras intervención

Con el objetivo de estabilizar el mercado y frenar la fuga de capitales, el Banco Central de la República Argentina bajó su tasa de referencia a 25 % el 26 septiembre 2025, coincidió con la intervención cambiaria del 2 septiembre y deja un escenario de mayor confianza tras la inflación estancada y las próximas elecciones legislativas.

BCRA reduce interest rates to 25% after U.S. Treasury move and dollar plunge

El Banco Central de la República Argentina aceleró la reducción de sus tasas de interés, pasando la referencia de 35 % a solo 25 % en respuesta a la reciente emisión del Tesoro de Estados Unidos y al fuerte descenso del dólar oficial que llegó a 210 AR$ el 22 agosto. Esta medida, la más rápida en años, se produce frente a la inflación del 5,3 % y a la caída del Merval en un 15 % a finales de agosto.

JP Morgan rebaja el pronóstico de crecimiento argentino a 4,7 % en 2025

El banco de inversión JP Morgan anunció el 24 de agosto de 2025 una revisión a la baja del crecimiento esperado para la economía argentina, pasando de 5,3 % a 4,7 % en 2025. El pronóstico refleja la incertidumbre electoral, la volatilidad de las tasas de interés y la presión inflacionaria, y llega justo antes de la convocatoria a elecciones municipales el 7 de septiembre y provinciales el 20 de septiembre.

PIB argentino baja 0,1% en julio pero crece 2,9% anual

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) acaba de publicar que el Índice de Actividad Económica cayó un leve 0,1 % mensual en julio, pero a nivel interanual el país registró un sólido crecimiento del 2,9 %. Esta revisión confirma la recuperación sostenida tras la crisis inflacionaria, aunque señala retos para la estabilidad futura.

Milei critica la propuesta del Gobierno para elevar el IVA al 42%

El ex-presidente Javier Milei se mostró contundente ante la propuesta del gobernador Jorge Schiaretti de subir el impuesto al valor agregado a 42%. En su discurso citó la escasa respuesta del sector privado y la necesidad de bajar el gasto público, recordando la inflación mensual del 5,3 % y la alta carga económica que pesa sobre los ciudadanos.

Caputo impulsa maniobra de 8 billones para estabilizar el peso

El ministro Luis Caputo ha lanzado una maniobra sin precedentes para frenar la volatilidad del mercado cambiario y garantizar la solvencia de los bancos. Con la renovación de 8 billones de pesos y la utilización de reservas, se busca sellar la curva de la deuda y fortalecer el peso frente al dólar. Esta acción coincide con la retirada de 460 trabajadores y la respuesta a la protesta en Rosario.

Fed recorta tasas en septiembre y apunta a más rebajas

El Comité Federal de Mercado Abierto anunció un recorte de 25 puntos básicos el 12 de septiembre, reduciendo el rango de tasa objetivo a 4,50‑4,75 %. Esta acción marca la primera reducción del año y abre la puerta a dos recortes adicionales, según la Fed. El movimiento reconfigura las expectativas del mercado y se analiza junto a la subida de los índices bursátiles y la volatilidad cambiaria.