Ir al contenido

Santángelo alerta sobre la posibilidad de un dólar a $1000

El economista Rodolfo Santángelo manifestó su preocupación por la posibilidad de que el dólar alcance los $1000, advirtiendo sobre las consecuencias negativas para la economía argentina. Analizó el contexto actual, incluyendo la inflación, las reservas del Banco Central y las políticas económicas implementadas. Sus declaraciones generan un nuevo debate sobre la estabilidad cambiaria en el país.

Milei: Inflación a cero a mediados de 2026, según entrevista en Radio Mitre

El presidente Javier Milei brindó una entrevista en Radio Mitre donde afirmó que la inflación se reducirá a cero para mediados de 2026. Sus declaraciones generaron un debate acalorado, con analistas económicos divididos sobre la viabilidad de sus propuestas. La entrevista completa, realizada con Gabriel Anello, repasó las principales medidas económicas del gobierno.

Milei: Inflación al 0% a mediados de 2026, según sus proyecciones

El presidente Javier Milei aseguró que la inflación estará cerca del 0% para mediados de 2026. Sus declaraciones, realizadas durante una entrevista radial y en el 42° Congreso del IAEF, generaron un debate sobre la viabilidad de sus políticas económicas y las expectativas de la población. Analistas económicos ofrecen perspectivas diversas sobre el alcance de estas proyecciones.

Melconian rechaza plan de usar “dólares del colchón”: Impacto en la economía

El reconocido economista Carlos Melconian descartó la iniciativa gubernamental de utilizar los dólares ahorrados por los ciudadanos. Su postura genera incertidumbre sobre la efectividad de la medida y sus posibles consecuencias en la economía argentina, ya de por sí compleja. Analizamos las implicaciones de este rechazo en el contexto de la actual situación económica del país.

Milei: Inflación al 0% para mediados de 2026

El presidente Javier Milei aseguró que la inflación en Argentina se reducirá a un 0% para mediados del próximo año. Esta declaración, realizada en una entrevista radial, generó un intenso debate entre analistas económicos y la oposición. La promesa se basa en las políticas de ajuste fiscal y monetario implementadas por su gobierno.

Gobierno impulsa pagos en cuotas con tarjetas de crédito en dólares

El Gobierno argentino avanza en un plan para permitir pagos en cuotas con tarjetas de crédito en dólares, una medida que busca fomentar la dolarización de la economía y reducir la dependencia del peso argentino. Analistas del mercado financiero anticipan que esta iniciativa podría atraer inversiones extranjeras y estabilizar la economía, aunque también existen preocupaciones sobre su impacto en la inflación y el tipo de cambio. La medida se enmarca en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria en el país.

Cierre del dólar en Argentina: Viernes 23 de Mayo de 2025

El dólar cerró la semana con leves bajas en los principales bancos argentinos, reflejando una tímida reacción positiva a las recientes medidas económicas. El mercado espera con cautela la evolución de la inflación y la implementación de las políticas gubernamentales. Analizamos la situación del tipo de cambio oficial y el informal.

Acuerdo Salarial en Córdoba: SEP y Gobierno sellan pacto, pero desafíos económicos persisten

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de Córdoba llegó a un acuerdo salarial con el gobierno provincial, poniendo fin a una etapa de negociaciones. El acuerdo, que abarca aumentos escalonados hasta marzo de 2026, busca mitigar el impacto de la inflación, aunque genera debate sobre su sostenibilidad a largo plazo y la necesidad de impulsar políticas económicas que promuevan el crecimiento y la generación de empleo genuino. El acuerdo salarial suscrito entre el SEP y el gobierno de Córdoba representa un paso importante, pero no soluciona los problemas estructurales de la economía provincial.

BCRA impulsa pagos en dólares: un paso hacia la dolarización?

El Banco Central Argentino (BCRA) anunció medidas para fomentar el uso del dólar en transacciones con tarjetas de crédito, generando debate sobre la posible dolarización de la economía. La iniciativa busca impulsar el consumo y reducir la inflación, pero genera incertidumbre en algunos sectores. Analistas económicos y especialistas financieros opinan al respecto.