Ir al contenido
Furiase: Nuevo rumbo económico, fin de la devaluación como motor

Furiase: Nuevo rumbo económico, fin de la devaluación como motor

Federico Furiase, en declaraciones a varios medios, ha afirmado que se requiere un cambio de paradigma económico. Se abandona la idea de que la devaluación impulsa la competitividad, planteando la necesidad de una estrategia diferente para el crecimiento económico argentino. Sus declaraciones han generado un debate sobre el futuro económico del país y las medidas que se implementarán para impulsar la estabilidad.

Crisis Argentina: CFK y Massa, Candidatos en un Escenario Complejo

Crisis Argentina: CFK y Massa, Candidatos en un Escenario Complejo

En medio de la profunda crisis económica y política que atraviesa Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa emergen como potenciales candidatos presidenciales. La incertidumbre se cierne sobre el futuro del país, mientras las figuras de Javier Milei y Mauricio Macri marcan un escenario político altamente volátil. Analizamos el panorama electoral y las posibles consecuencias para la economía argentina.

Dólar: Cotización del lunes y análisis del mercado cambiario

Dólar: Cotización del lunes y análisis del mercado cambiario

El mercado cambiario inicia la semana con expectativas inciertas. Analizamos la cotización del dólar oficial y blue para este lunes 19 de mayo de 2025, considerando el contexto económico actual y las perspectivas a futuro. Se espera una jornada volátil, con la atención puesta en la evolución de las reservas del Banco Central y las decisiones políticas que puedan impactar en el tipo de cambio.

Aumento de créditos hipotecarios UVA: ¿El fin del sueño de la casa propia?

Aumento de créditos hipotecarios UVA: ¿El fin del sueño de la casa propia?

El sector inmobiliario se encuentra en alerta tras el tercer aumento consecutivo de los créditos hipotecarios UVA. Esta escalada de tasas impacta directamente en la capacidad adquisitiva de las familias argentinas, dificultando el acceso a la vivienda propia. Analizamos el impacto de esta medida y sus consecuencias para el mercado.

Alza en créditos UVA: Preocupación en el sector inmobiliario

Alza en créditos UVA: Preocupación en el sector inmobiliario

Los créditos hipotecarios UVA experimentaron un nuevo aumento, el tercero en lo que va del año, generando incertidumbre en el mercado inmobiliario. Esta situación, sumada a la inflación y las tasas de interés, dificulta el acceso a la vivienda para la clase media, afectando la posibilidad de concretar el sueño de la casa propia. Analizamos el impacto de esta medida en la economía nacional.

Dólar blue: Cotización del sábado 17 de mayo

Dólar blue: Cotización del sábado 17 de mayo

El dólar blue cerró este sábado 17 de mayo con un valor que refleja la incertidumbre económica del país. Analizamos la evolución de la cotización y su impacto en el contexto de la actualidad argentina, considerando las políticas económicas implementadas y su repercusión en el mercado cambiario. Se exploran las perspectivas a corto y mediano plazo para la moneda estadounidense en el mercado informal.

Paro docente: El 22 de mayo, la educación en jaque

Paro docente: El 22 de mayo, la educación en jaque

Los gremios docentes anunciaron un paro nacional para el 22 de mayo, generando incertidumbre en el inicio del ciclo lectivo. La medida, que se suma a otras protestas en el ámbito universitario, pone en relieve las tensiones entre el sector educativo y el gobierno, en un contexto de creciente inflación y reclamos salariales. Se espera una masiva movilización en las calles.

Paro docente: El jueves 22 de mayo, la educación se paraliza

Paro docente: El jueves 22 de mayo, la educación se paraliza

Los docentes realizarán un paro nacional el jueves 22 de mayo, afectando a millones de estudiantes. Las demandas salariales y la falta de inversión en educación son los principales motivos de la medida de fuerza, generando preocupación por el impacto en el calendario escolar. Analizamos las consecuencias de esta protesta y las perspectivas a futuro para el sector educativo.

Docentes anuncian paro nacional para el 22 de mayo: el impacto en la economía y la sociedad

Docentes anuncian paro nacional para el 22 de mayo: el impacto en la economía y la sociedad

Los gremios docentes anunciaron un paro nacional para el jueves 22 de mayo, generando incertidumbre sobre el normal desarrollo de las clases. La medida, que busca mejoras salariales, podría afectar significativamente la economía y la vida social del país, sumándose a un clima de tensión social ya existente. Analizamos el impacto de esta decisión y las posibles consecuencias.