Ir al contenido
El dólar cerró al alza: análisis del mercado cambiario argentino

El dólar cerró al alza: análisis del mercado cambiario argentino

El dólar cerró este viernes 16 de mayo con un incremento en su valor, reflejando las tensiones cambiarias que persisten en Argentina. Analizamos la evolución del tipo de cambio oficial, el dólar blue y el impacto en la economía. Expertos advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para estabilizar el mercado.

El dólar oficial repunta: ¿Fin de la incertidumbre cambiaria?

El dólar oficial repunta: ¿Fin de la incertidumbre cambiaria?

El dólar oficial experimentó un incremento de casi 1% durante la semana, alcanzando un máximo de ocho ruedas en el Banco Nación. Este movimiento, en medio de una jornada financiera con caídas en la Bolsa y bajas en las reservas internacionales, genera interrogantes sobre la estabilidad económica del país y las políticas implementadas. Analizamos las causas y consecuencias de esta fluctuación.

Docentes bonaerenses rechazan oferta salarial: Paro histórico contra Kicillof

Docentes bonaerenses rechazan oferta salarial: Paro histórico contra Kicillof

Un importante gremio docente de la provincia de Buenos Aires ha anunciado un paro, el primero de gran envergadura contra la gestión de Axel Kicillof. La medida se debe al rechazo de la última oferta salarial del gobierno provincial, generando incertidumbre en el inicio del ciclo lectivo. Analizamos el impacto de esta decisión en el contexto de la economía argentina y las tensiones políticas.

Dólar blue: Cotización del viernes 16 de mayo

Dólar blue: Cotización del viernes 16 de mayo

El dólar blue cerró este viernes 16 de mayo con una cotización que refleja la compleja situación económica del país. Analizamos las fluctuaciones del tipo de cambio paralelo y su impacto en la economía argentina, en un contexto marcado por la incertidumbre política y la necesidad de políticas económicas sólidas que impulsen el crecimiento.

Leve Repunte del Consumo: ¿Señal de Recuperación o Efecto Temporal?

Leve Repunte del Consumo: ¿Señal de Recuperación o Efecto Temporal?

Tras quince meses de caída, el consumo masivo en Argentina mostró una leve mejoría en abril de 2025. Si bien la tendencia negativa se interrumpió, la recuperación aún es incipiente y se encuentra lejos de los niveles deseados. Analistas económicos advierten sobre la necesidad de políticas que impulsen el crecimiento sostenido y la generación de empleo, en un contexto de alta inflación y incertidumbre.

Consumo masivo frena caída tras 16 meses: ¿Señal de recuperación o espejismo?

Consumo masivo frena caída tras 16 meses: ¿Señal de recuperación o espejismo?

Por primera vez en 16 meses, el consumo masivo en Argentina mostró un leve repunte, aunque las ventas en supermercados disminuyeron un 3%. Analistas económicos ofrecen perspectivas dispares sobre la sostenibilidad de esta tendencia, considerando el contexto de alta inflación y la incertidumbre política. A pesar del dato positivo, la recuperación aún se encuentra lejos de consolidarse.

Economía argentina: Caída en marzo frena la recuperación

Economía argentina: Caída en marzo frena la recuperación

La economía argentina experimentó una contracción en marzo, frenando la tímida recuperación observada en meses anteriores. Analistas del sector privado atribuyen la baja a factores como la sequía, la inflación y la incertidumbre política, lo que genera preocupación sobre el futuro del crecimiento económico del país. El impacto se sintió con mayor fuerza en sectores clave como la agricultura y la industria, generando un clima de incertidumbre para las inversiones.

Kicillof y la compleja negociación salarial en Buenos Aires

Kicillof y la compleja negociación salarial en Buenos Aires

El gobierno bonaerense, liderado por Axel Kicillof, logró un acuerdo salarial con los empleados estatales, pero las negociaciones con los docentes continúan. La propuesta del 10% en dos cuotas genera debate entre los gremios, que reclaman una mejora significativa ante la creciente inflación. Analizamos las implicaciones de este acuerdo y las perspectivas para el sector educativo.

Dólar blue y mayorista al alza: impacto en la economía argentina

Dólar blue y mayorista al alza: impacto en la economía argentina

El dólar blue y el mayorista experimentaron un repunte, alejándose de la barrera de los $1.100. Analizamos las causas de esta suba, su impacto en la economía argentina y las perspectivas a futuro para el mercado cambiario, en un contexto de incertidumbre económica y política.

El dólar se mantiene estable en $1.150 en el Banco Nación

El dólar se mantiene estable en $1.150 en el Banco Nación

Por quinto día consecutivo, el dólar oficial cerró a $1.150 en el Banco Nación, mostrando una estabilidad que contrasta con las fluctuaciones del mercado paralelo. A pesar de la caída de las reservas internacionales, el gobierno mantiene una política monetaria firme, aunque analistas advierten sobre la necesidad de medidas adicionales para fortalecer la economía.