Gobierno posterga medidas para incentivar el uso de dólares ahorrados
El Gobierno decidió postergar el anuncio de medidas económicas para estimular la entrada de dólares al sistema financiero. La iniciativa busca recuperar los dólares ‘bajo el colchón’ y reducir la presión sobre el tipo de cambio, aunque enfrenta desafíos y críticas. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas consistentes para generar confianza y atraer inversiones.
S&P Merval se desploma: ¿Nueva crisis económica en Argentina?
El índice S&P Merval sufrió una caída superior al 2%, arrastrando consigo a los bonos argentinos en Wall Street. Analistas advierten sobre la inestabilidad económica y la incertidumbre política, generando preocupación en los inversores. La situación refleja los desafíos económicos persistentes del país y la falta de confianza en las políticas gubernamentales.
Medidas económicas buscan reactivar la economía con los “dólares del colchón”
El Gobierno impulsa un paquete de medidas para incentivar el consumo con los ahorros en dólares no declarados, buscando dinamizar la economía y reducir la informalidad. La iniciativa, criticada por algunos sectores, busca generar confianza y atraer inversiones, aunque enfrenta desafíos en un contexto de alta inflación. Se espera un impacto positivo en el corto plazo, pero su efectividad a largo plazo dependerá de políticas económicas complementarias.
Milei celebra baja de inflación: “Archivo de mandriles”
La inflación de abril en Argentina se desaceleró al 2.8%, según datos oficiales. Javier Milei celebró este resultado, atribuyéndolo a las políticas económicas implementadas tras la eliminación del cepo cambiario. El Gobierno, por su parte, destacó el impacto positivo del ajuste fiscal. Analistas económicos ofrecen diversas perspectivas sobre la sostenibilidad de esta tendencia.
Inflación de abril: Caída en precios de alimentos y desaceleración económica
Tras la inflación de marzo, abril mostró una notable baja en el precio de algunos alimentos, superando el 30% en algunos casos. El Gobierno destaca la desaceleración económica, atribuyéndola a políticas fiscales y la salida del cepo cambiario, mientras que analistas plantean diferentes perspectivas sobre este descenso estacional.
Inflación de abril: 2,8%, una señal positiva para la economía
La inflación de abril se ubicó en 2,8%, casi un punto porcentual menos que en marzo, marcando una desaceleración significativa. El dato, celebrado por el Gobierno, sugiere una moderación en el alza de precios, aunque analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para mantener esta tendencia.
Acciones argentinas suben tras dato de inflación: ¿El inicio de una recuperación?
El mercado accionario argentino cerró con ganancias luego de la publicación del último dato de inflación. Analistas señalan una posible reactivación económica, aunque advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas y sostenibles para consolidar la tendencia. El peso argentino se mantuvo estable frente al dólar.
Gobierno coloca deuda por $5,4 billones: ¿Una solución o un parche?
El Gobierno argentino colocó deuda por $5,4 billones, logrando un rollover del 134%. Si bien se destaca la renovación de deuda en pesos, analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para evitar futuros problemas de financiamiento. La estrategia del Tesoro busca extender los plazos de vencimiento, pero la incertidumbre persiste en torno a la sostenibilidad de la deuda pública.
- « Anterior
- 1
- …
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- …
- 46
- Siguiente »