Ir al contenido
Inflación de abril 2025: El INDEC publica el dato y el impacto en la economía

Inflación de abril 2025: El INDEC publica el dato y el impacto en la economía

El INDEC dará a conocer la inflación de abril de 2025, un dato crucial para analizar la evolución económica del país. Analistas proyectan una cifra que, aunque podría mostrar una leve desaceleración, mantiene la preocupación por el impacto en el poder adquisitivo de los argentinos. El impacto en las próximas elecciones también será tema de debate.

Paro municipal en Rosario: Crisis y respuestas insuficientes

Paro municipal en Rosario: Crisis y respuestas insuficientes

La ciudad de Rosario enfrenta una grave crisis con el paro de trabajadores municipales. La falta de acuerdo salarial ha generado un conflicto que parece escalar sin soluciones a la vista. El gobierno local, criticado por su inacción, ha anunciado medidas que, según los gremios, son insuficientes para resolver la situación. El impacto en los servicios públicos es significativo, generando malestar entre los ciudadanos.

BCRA amplía Repo con bancos internacionales para fortalecer reservas

BCRA amplía Repo con bancos internacionales para fortalecer reservas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una nueva operación REPO con bancos internacionales para incrementar sus reservas, una medida crucial para estabilizar la economía y contrarrestar la inflación. Esta iniciativa, que se suma a otras acciones del BCRA para fortalecer la estabilidad financiera, busca atraer capital extranjero y reducir la dependencia de las reservas existentes. Se espera que esta inyección de liquidez tenga un impacto positivo en el mercado cambiario y contribuya a la moderación de la inflación.

BCRA anticipa nueva baja de inflación para mayo: rumbo a la estabilidad económica

BCRA anticipa nueva baja de inflación para mayo: rumbo a la estabilidad económica

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyecta una disminución adicional de la inflación para mayo, continuando la tendencia a la baja iniciada en meses anteriores. Esta noticia positiva se suma a las declaraciones del vicepresidente del BCRA sobre el futuro del dólar y las estrategias para fortalecer las reservas internacionales, indicando un panorama económico más alentador para el país.

El dólar oficial cae: ¿Un respiro para la economía argentina?

El dólar oficial cae: ¿Un respiro para la economía argentina?

El dólar oficial continúa su descenso, acercándose a los $1.100. Esta tendencia a la baja, que se extiende por dos jornadas consecutivas, genera expectativas positivas en el mercado, aunque persiste la incertidumbre económica. Analistas señalan factores como la intervención del Banco Central y la mejora en la confianza del inversor como posibles causas de esta baja temporal.

Gurúes financieros prevén el valor del dólar tras las elecciones

Gurúes financieros prevén el valor del dólar tras las elecciones

Expertos del mercado financiero argentino ofrecen sus perspectivas sobre la cotización del dólar luego de las elecciones presidenciales de 2025. Las proyecciones varían, reflejando la incertidumbre económica del país. Se analizan los factores que influirán en la volatilidad cambiaria, incluyendo la inflación, las reservas del Banco Central y las políticas económicas del próximo gobierno.

Inflación de EE.UU.: Caída a mínimos en años, ¿un respiro para la economía?

Inflación de EE.UU.: Caída a mínimos en años, ¿un respiro para la economía?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos registró una inflación interanual del 2.3% en abril, marcando el nivel más bajo en más de cuatro años. Esta moderación, impulsada principalmente por la baja en los precios de los alimentos, genera optimismo en los mercados, aunque persisten ciertas dudas sobre la trayectoria futura de la inflación y la política monetaria de la Reserva Federal.

Cierre del dólar en Argentina: Cotizaciones del lunes 12 de mayo

Cierre del dólar en Argentina: Cotizaciones del lunes 12 de mayo

El dólar cerró con leves variaciones en los bancos argentinos el lunes 12 de mayo de 2025, mostrando una tendencia a la estabilidad en medio de un contexto económico complejo. Mientras tanto, el dólar blue experimentó fluctuaciones, reflejando la incertidumbre del mercado cambiario. Analizamos las cotizaciones y su impacto en la economía.

Caída de Reservas: El Dólar Cierra con Fuerte Presión

Caída de Reservas: El Dólar Cierra con Fuerte Presión

Las reservas internacionales continúan su descenso, generando incertidumbre en los mercados. El dólar oficial cerró con un leve incremento, mientras que el blue experimentó una volatilidad significativa. Analistas advierten sobre la necesidad de políticas económicas responsables para estabilizar la situación cambiaria y fortalecer la confianza del inversor.

Inflación en CABA: 2,3% en abril, señales de desaceleración

Inflación en CABA: 2,3% en abril, señales de desaceleración

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 2,3% durante abril, acumulando un 11,1% en el primer cuatrimestre del año. Si bien la baja en los precios de frutas y verduras contribuyó a esta desaceleración, analistas advierten sobre la persistencia de la inflación núcleo, que se mantiene elevada. El impacto en el bolsillo de los porteños y las perspectivas económicas son temas de debate.