Ir al contenido
El dólar a la baja: ¿Un respiro para la economía argentina?

El dólar a la baja: ¿Un respiro para la economía argentina?

Durante la primera semana de mayo, el dólar experimentó una notable caída en sus diferentes cotizaciones. El dólar oficial se acercó a su límite inferior, mientras que el blue también registró descensos. Analizamos las causas detrás de esta tendencia y sus posibles consecuencias para la economía argentina, en un contexto de incertidumbre política y medidas económicas recientes.

Inflación: Expansión monetaria y sus consecuencias

Inflación: Expansión monetaria y sus consecuencias

El crecimiento de la base monetaria en Argentina impulsa la inflación, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos. Analizamos las causas de este fenómeno y sus posibles soluciones desde una perspectiva de libre mercado, dejando atrás las políticas intervencionistas que solo agravan la situación.

Dólar: Análisis del primer mes sin cepo y perspectivas futuras

Dólar: Análisis del primer mes sin cepo y perspectivas futuras

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado financiero argentino experimentó una volatilidad considerable en el valor del dólar durante el primer mes. Analizamos las diferentes cotizaciones, el impacto en los depósitos en dólares y los créditos, y las perspectivas para el futuro de la economía argentina.

Crédito prendario: motor del mercado automotor argentino

El mercado automotor argentino experimenta un auge impulsado por los créditos prendarios con tasas 0%, una medida que, si bien fomenta las ventas, genera interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo y su impacto en la inflación. Analizamos las ofertas más atractivas del mercado y el panorama económico que las sustenta.

Nuevo aumento en los precios de las entradas de fútbol argentino

Nuevo aumento en los precios de las entradas de fútbol argentino

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció un incremento en el valor de las entradas para los partidos de fútbol, generando malestar entre los hinchas. Los nuevos precios, que entrarán en vigor a partir del 10 de mayo de 2025, impactarán en el bolsillo de los aficionados, especialmente en las categorías más populares. Analizamos el impacto económico de esta medida y las posibles consecuencias.

Salario Mínimo: Nuevo Aumento por Decreto, Análisis del Impacto Económico

Salario Mínimo: Nuevo Aumento por Decreto, Análisis del Impacto Económico

El Gobierno Nacional estableció un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a $302.600 a través de un decreto. Analizamos el impacto de esta medida en la economía argentina, considerando las implicaciones para trabajadores, empresas y la inflación. Expertos debaten sobre la efectividad de este tipo de ajustes en un contexto de alta inflación.

Aumento del Salario Mínimo: Un análisis del impacto económico

Aumento del Salario Mínimo: Un análisis del impacto económico

El Gobierno anunció un aumento escalonado del salario mínimo, vital y móvil hasta agosto. Analizamos las consecuencias de esta medida en la economía argentina, considerando su impacto en la inflación, la competitividad y el mercado laboral, en el contexto del actual panorama político y económico del país. Se discutirá si esta medida es realmente efectiva para paliar la pobreza o si solo genera mayor inflación.

Nuevo Salario Mínimo: Incrementos y desafíos para la economía

Nuevo Salario Mínimo: Incrementos y desafíos para la economía

El Gobierno anunció un nuevo aumento del salario mínimo, vital y móvil, que alcanzará los $302.600 en mayo de 2025, con incrementos escalonados hasta agosto. Esta medida, si bien busca aliviar la situación de los trabajadores, genera interrogantes sobre su impacto en la inflación y la competitividad del país. Analizamos el impacto de esta decisión en la economía argentina.