Ir al contenido
Autos 0km: Precios de mayo y el impacto de la inflación

Autos 0km: Precios de mayo y el impacto de la inflación

El mercado automotriz argentino enfrenta nuevos incrementos de precios. Analizamos la lista de los 10 autos 0km más económicos de mayo de 2025, con aumentos que llegan hasta el 3%. A pesar del alza, un modelo se mantiene por debajo de los $20 millones, pero la situación económica genera incertidumbre para los consumidores.

Autos 0km: Los 10 modelos más económicos de mayo 2025

Autos 0km: Los 10 modelos más económicos de mayo 2025

El mercado automotriz argentino continúa mostrando precios elevados. A pesar del aumento constante, analizamos los 10 vehículos 0km más accesibles del mercado en mayo de 2025, considerando las diferentes opciones disponibles y su impacto en la economía familiar. Descubre cuáles son las mejores opciones para quienes buscan un auto nuevo sin afectar demasiado su presupuesto.

Powell y la Fed: ¿Un rumbo incierto para las tasas de interés?

Powell y la Fed: ¿Un rumbo incierto para las tasas de interés?

La Reserva Federal mantiene la incertidumbre sobre cuándo bajará las tasas de interés, una decisión que genera debate en el contexto de la inflación y la economía global. Analizamos las declaraciones de Powell y las presiones políticas que enfrenta la entidad.

Docentes santafesinos votan propuesta salarial: análisis de la oferta gubernamental

Docentes santafesinos votan propuesta salarial: análisis de la oferta gubernamental

Los docentes de Santa Fe votaron una nueva propuesta salarial del gobierno provincial. Analizamos los detalles de la oferta, su impacto en la economía provincial y las perspectivas a futuro, considerando la necesidad de un equilibrio fiscal responsable y el contexto inflacionario actual. La votación se produce en medio de un clima de incertidumbre económica y negociaciones complejas.

Aumento salarial en Comercio: análisis del impacto económico y político

Aumento salarial en Comercio: análisis del impacto económico y político

Los empleados de comercio recibirán un aumento salarial en mayo de 2025, generando un debate sobre su impacto en la economía y en el contexto político actual. Analizamos las diferentes perspectivas sobre este incremento, considerando las negociaciones entre el sindicato, los empresarios y el gobierno. Se discuten las consecuencias para la inflación, el consumo y el escenario electoral.

Supermercados incumplen acuerdo salarial: la presión empresarial frena el aumento para empleados de Comercio

Supermercados incumplen acuerdo salarial: la presión empresarial frena el aumento para empleados de Comercio

La presión de sectores empresariales, liderados por figuras como Nicolás Caputo, habría provocado el incumplimiento del aumento salarial acordado en la paritaria de Comercio. El sindicato, liderado por Armando Cavalieri, ratificó la vigencia del acuerdo, generando un fuerte conflicto entre el gobierno, los empresarios y la representación gremial. Analizamos las consecuencias de este enfrentamiento en el contexto económico actual.

Aumento salarial en Coto: ¿Cuánto ganarán los cajeros en mayo de 2025?

Aumento salarial en Coto: ¿Cuánto ganarán los cajeros en mayo de 2025?

Los empleados de Coto recibirán un aumento salarial en mayo de 2025, en medio de un contexto económico complejo y negociaciones paritarias tensas. Analizamos el impacto de este incremento en el salario de los cajeros, considerando las presiones empresariales y las disputas entre el gobierno, los sindicatos y las cámaras empresariales. Se espera una mejora salarial, aunque la inflación sigue siendo un factor determinante en el poder adquisitivo.

Dólar en baja: ¿Un respiro para la economía o una calma engañosa?

Dólar en baja: ¿Un respiro para la economía o una calma engañosa?

El dólar oficial continúa su descenso, acercándose al piso de la banda. Analistas del mercado financiero debaten las causas detrás de esta caída, que algunos atribuyen a factores coyunturales y otros a una posible señal de estabilización económica. Sin embargo, la incertidumbre persiste en torno a la sostenibilidad de esta tendencia a la baja y su impacto en la economía argentina.

Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

Fracaso del plan oficial: solo el 4% de las compras con tarjeta se realizan en dólares

El gobierno impulsó el uso del dólar para las transacciones con tarjeta, pero la medida resultó un fracaso rotundo. De cada $100 gastados, apenas $4 se pagan en dólares, mostrando la poca confianza en la política económica actual y la persistencia de la preferencia por la moneda local, a pesar de la inflación. Expertos advierten sobre la falta de incentivos reales para el uso de dólares y la necesidad de políticas económicas más sólidas.