Ir al contenido

Plazo fijo en pesos alcanza 50%, bancos compiten tras caída del Gobierno

El 21 de agosto de 2025 los depósitos en 30 días llegaron a un 50% anual en el Banco Nación, mientras que otros bancos no tardaron en seguir el ritmo. Con una inflación interanual del 63,2 % y la tasa de referencia del Banco Central en 55 %, los ahorristas deben evaluar cuidadosamente los rendimientos y el riesgo.

Tasas récord de plazos fijos: 50% en Banco Nación, 49,5% en Itaú

Con la última subida de tasas de la banca argentina la rentabilidad de los plazos fijos se disparó, alcanzando cifras próximas al 50 % anual. Banco Nación lidera con 50 % en 30 días, mientras que Itaú sigue de cerca con 49,5 %. Esta ola de intereses acompaña a una inflación interanual que supera el 63 % y a un nuevo ajuste del Banco Central.

Inflación de agosto: se aguarda el dato y expertos prevén aceleración en septiembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene programado publicar la inflación del mes de agosto el próximo 10 de septiembre, a las 18:00 h. Analistas anticipan una leve aceleración en la tasa mensual, estimando entre 0.24% y 0.30%, impulsada por la volatilidad del dólar. El dato nacional todavía no se ha difundido, aunque la cifra de CABA ya salió.

El dólar oficial se dispara a 1425 ARS tras intervención del Milei

Tras la intervención cambiaria del presidente Milei, el dólar oficial saltó a 1425 pesos en la última rueda, acercándose al techo de la banda flotante. El mercado sigue analizando las repercusiones, mientras el dólar blue se mantiene alrededor de 1345, casi al mismo nivel que el oficial. La respuesta de la economía argentina sigue bajo vigilancia de analistas e inversores.

Milei lanza intervención cambiaria: el dólar oficial cae 11 pesos

El presidente Javier Milei anunció el 2 septiembre 2025 una intervención que hizo bajar el dólar oficial 11 pesos, situándolo en 1335 ARS frente a los 1345 ARS del mercado paralelo. El Fondo Monetario Internacional dio su aprobación bajo requisitos de transparencia y reformas estructurales, mientras los mercados reaccionan con nerviosismo pero con esperanza de controlar la inflación

El plan de estabilización se enfrenta a un tsunami político

El Gobierno introdujo el Plan económico en 2025 con la meta de estabilizar la inflación y controlar el déficit, enfrentando los riesgos cambiario y fiscal. Los más recientes movimientos políticos, los cambios en la tasa de referencia, la presión de la oposición y las elecciones provinciales hacen que el plan esté bajo un intenso escrutinio.

Caputo anuncia renovación total de deuda y acelerará la política económica

El ministro Luis Caputo confirmó que su gobierno renovó el 100 % de los vencimientos de deuda en pesos, garantizando términos de financiamiento del 86 % y un monto de 8 billones de pesos. El mandatario dijo que seguirán acelerando las reformas en línea con las expectativas del mercado y de la ciudadanía.