Ir al contenido

BCRA: Fracaso en la colocación de BOPREAL Serie 4, ¿un nuevo golpe a la economía?

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta dificultades en la colocación de los nuevos bonos en pesos (BOPREAL) Serie 4, mostrando una baja demanda que preocupa al mercado y pone en duda la efectividad de las medidas para normalizar el tipo de cambio. Las últimas subastas reflejan una escasa participación de inversores, generando incertidumbre sobre la estabilidad económica del país. Analizamos las causas de este fracaso y sus posibles consecuencias.

Dólar blue: razones detrás del alza y perspectivas económicas

El dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico este miércoles 2 de julio, impulsado por factores como la creciente incertidumbre política y la elevada inflación. Analizamos las causas de esta escalada y sus posibles consecuencias para la economía argentina.

Récord histórico del dólar oficial: ¿Comienzo de una corrida cambiaria?

El dólar oficial alcanzó un máximo histórico el 2 de julio de 2025, generando alerta en el mercado. Analistas advierten sobre una posible corrida cambiaria, mientras el Gobierno intenta controlar la situación. La incertidumbre económica y la falta de confianza en las políticas actuales contribuyen a la volatilidad del tipo de cambio.

YPF aumenta precios de combustibles: nuevo esquema de precios diferenciados

YPF anunció un aumento del 3,5% en los precios de nafta y gasoil, implementando simultáneamente un sistema de precios diferenciados para incentivar el autodespacho y las compras nocturnas. La medida, criticada por algunos sectores, busca mejorar la eficiencia y la competitividad de la empresa en un contexto económico complejo. El impacto en el bolsillo de los consumidores variará según la zona y el horario de compra.

Propuesta de Argentum: ¿Solución o cortina de humo?

La inestabilidad económica en Argentina ha llevado a la propuesta de reemplazar el peso por el “Argentum”, una iniciativa que genera debate entre economistas. Analizamos la factibilidad del proyecto y sus posibles consecuencias para la economía nacional, considerando las experiencias pasadas con cambios monetarios.

YPF ajusta precios: impacto en Tucumán y el país

YPF anunció un nuevo incremento en los precios de sus combustibles, generando impacto en diferentes provincias. Si bien la empresa argumenta la necesidad de afrontar costos operativos y la inflación, la medida genera preocupación en consumidores y analistas económicos. Analizaremos el impacto en Tucumán y el panorama nacional, considerando las diferentes perspectivas.

Aumentos en Argentina: Julio 2025, un mes de fuertes incrementos

El mes de julio de 2025 trae consigo una ola de aumentos en servicios esenciales y productos clave en Argentina. Gas, electricidad, agua, combustibles y alquileres experimentan subas significativas, impactando directamente el bolsillo de los argentinos. Analizamos en detalle cada incremento y su posible impacto en la economía nacional.

YPF aumenta combustibles: impacto en Neuquén y Río Negro

YPF anunció un incremento del 3,5% en los precios de sus combustibles a nivel nacional, afectando a Neuquén y Río Negro. Este aumento, que se suma a otros incrementos recientes, genera preocupación en consumidores y especialistas, quienes analizan el impacto en la inflación y la economía regional. Se implementaron también descuentos nocturnos y por autodespacho, medidas que buscan mitigar el impacto en el consumidor, pero que no compensan por completo el aumento.

Intervención oficial en el mercado cambiario: más de u$s7.000 millones en el segundo trimestre

Entre abril y junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en el mercado cambiario a través de diversas estrategias, inyectando más de u$s7.000 millones para controlar la volatilidad del dólar. Estas acciones, criticadas por algunos sectores como una medida intervencionista, buscan estabilizar la economía y contrarrestar las presiones inflacionarias. Analizamos las diferentes estrategias implementadas y sus implicaciones.