Ir al contenido

Dólar hoy: Cotización del lunes 30 de junio

El dólar cerró este lunes 30 de junio con diferentes valores según el tipo de cambio. El dólar oficial, el blue y el mayorista mostraron variaciones en sus cotizaciones, generando incertidumbre en los mercados. Analizamos la situación económica y las perspectivas a futuro.

Alerta: BCRA y la Fuga de Dólares

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestra señales preocupantes en su último balance, reflejando una creciente demanda de dólares y una preocupante salida de divisas. En mayo, los argentinos compraron casi USD 2.000 millones, gastando adicionalmente USD 770 millones con tarjetas. Expertos advierten sobre una posible dolarización preelectoral, exacerbando la crisis económica.

Fin de las retenciones bajas: críticas al gobierno de Milei desde el campo

La eliminación de las retenciones reducidas para el sector agropecuario desata fuertes críticas desde las entidades rurales, quienes acusan al gobierno de Javier Milei de incumplimiento de promesas y de dañar la economía del sector. Analistas advierten sobre el impacto negativo en la producción y las exportaciones, mientras que el gobierno defiende la medida como necesaria para la estabilidad económica del país. El impacto en el precio del dólar y la inflación también son temas de debate.

Dólar blue: Cotización del viernes 27 de junio de 2025

El dólar blue abrió este viernes 27 de junio con una cotización que refleja la inestabilidad económica del país. Analizamos la evolución de la divisa estadounidense en el mercado paralelo y su impacto en la economía argentina. Mientras tanto, el Gobierno continúa implementando medidas económicas que buscan controlar la inflación.

Jubilaciones y Asignaciones Familiares: Aumento en Julio 2025

El gobierno anunció un nuevo aumento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares para julio de 2025. Si bien se busca paliar la inflación, analistas económicos advierten sobre la necesidad de políticas de largo plazo para una estabilidad financiera sostenible. Se detallan a continuación los nuevos montos y su impacto en la economía.

YPF reduce el precio de la nafta: un respiro para el bolsillo

YPF anunció una baja del 5% en el precio de la nafta durante la madrugada, implementando un sistema de autodespacho con precios diferenciales según la hora. Esta medida, si bien limitada, representa un alivio para los consumidores afectados por la inflación y busca optimizar la logística de la compañía. Analizamos el impacto de esta decisión en el mercado y las posibles consecuencias.

Fracaso del Gobierno en la Renovación de Deuda: Menos del 60% Renovado

El Ministerio de Economía, en una nueva muestra de su ineficacia en la gestión financiera, logró renovar menos del 60% de los vencimientos de deuda en pesos, dejando al descubierto la falta de confianza de los inversores en las políticas económicas del gobierno. A pesar de colocar $6,1 billones, la operación deja interrogantes sobre la sostenibilidad de la deuda pública y la capacidad del gobierno para afrontar los próximos vencimientos.

Dólar: El oficial se recupera tras racha alcista; incertidumbre por el FMI

Tras una racha alcista, el dólar oficial experimentó una leve baja, generando incertidumbre en el mercado. Las negociaciones con el FMI y las políticas económicas del gobierno son factores clave en la volatilidad cambiaria. Analizamos la situación y las perspectivas a futuro para la economía argentina.

Alerta Dólar: El mercado financiero a la expectativa

El mercado cambiario argentino se prepara para un julio crucial. Analistas privados y bancos internacionales prevén diferentes escenarios para el tipo de cambio, generando incertidumbre. Los factores clave a observar incluyen las reservas del Banco Central, la inflación y el resultado de las elecciones. Se espera un aumento de la cotización del dólar, aunque la magnitud de ese incremento es objeto de debate.