Ir al contenido

Bolsa porteña: tercera suba consecutiva, dólar con señales de calma

El mercado argentino muestra signos positivos con la Bolsa registrando su tercera jornada consecutiva al alza, mientras el dólar presenta una tendencia a la distensión. Analistas destacan la importancia de estas señales para la estabilidad económica, aunque advierten sobre la necesidad de políticas que fomenten el crecimiento sostenible y la inversión privada.

Salud: El Gobierno anuncia nuevas medidas económicas

El Ministerio de Salud anunció hoy una serie de medidas económicas que buscan impulsar el crecimiento del sector. Estas medidas, que incluyen incentivos fiscales y una mayor inversión en infraestructura, se espera que generen miles de empleos y atraigan inversión extranjera. Sin embargo, algunos analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la inflación.

Plazos fijos: ¿Dónde invertir para maximizar ganancias en junio 2025?

En un contexto económico incierto, los plazos fijos se presentan como una opción conservadora para preservar el capital. Analizamos las tasas de interés ofrecidas por diferentes bancos argentinos en junio de 2025, para que puedas tomar la mejor decisión de inversión y obtener la mayor rentabilidad posible con un depósito de $500.000.

S&P Merval se dispara: ¿El fin de la incertidumbre económica?

El índice S&P Merval experimentó un ascenso notable, llegando a un incremento del 5%, impulsado por una tendencia alcista en los mercados globales. Esta mejora se produce en medio de un contexto económico complejo, generando expectativas positivas para los inversores, aunque persisten desafíos importantes. Analizamos las causas de este repunte y sus posibles consecuencias a futuro.

Cedears: Estrategia para minimizar riesgos en tiempos de incertidumbre

La guerra impacta en los Cedears. Analizamos qué sectores se benefician y cómo proteger tu inversión en este contexto de alta volatilidad. Descubre las estrategias para minimizar riesgos y maximizar ganancias en el mercado argentino, considerando la escasez de pesos y la coyuntura internacional.

Plazos Fijos: ¿Cuál banco ofrece la mayor rentabilidad?

En un contexto económico incierto, los plazos fijos se presentan como una opción conservadora para inversores. Analizamos la rentabilidad de un plazo fijo de $1 millón en los principales bancos argentinos, identificando cuál ofrece la mayor ganancia. Descubre cuánto podrías obtener y qué factores considerar antes de invertir.

Plazos fijos: ¿Cuánto rinden hoy tus ahorros?

La tasa de interés en pesos argentinos experimentó un alza, impulsando el atractivo de los plazos fijos. Analizamos la rentabilidad de una inversión de $520.000 a 30 días y comparamos las ofertas de diferentes bancos para maximizar tus ganancias. Descubre cómo proteger tu capital de la inflación.

Acciones argentinas: ¿Oportunidad tras posible ascenso a mercado emergente?

La posibilidad de que Argentina recupere su estatus de mercado emergente genera expectativas en el mercado accionario. Analizamos qué acciones podrían verse favorecidas por este cambio y cómo impacta en la economía nacional, dejando de lado las políticas populistas del pasado. El contexto global de incertidumbre también juega un rol clave.

Tailandia apuesta 1.300 millones de dólares por la Fórmula 1

El gobierno tailandés aprobó una inversión de 1.300 millones de dólares para albergar carreras de Fórmula 1 en Bangkok durante cinco años. Esta significativa inyección económica busca impulsar el turismo y el desarrollo económico del país, posicionándolo como un importante destino en el calendario de la F1. La iniciativa, sin embargo, ha generado debate sobre la asignación de recursos públicos.

Aconcagua Energía: Default y Riesgo para Inversiones Millonarias

La petrolera Aconcagua entró en default, poniendo en riesgo inversiones significativas en Río Negro y Mendoza. La situación expone las dificultades del sector energético argentino y genera incertidumbre sobre futuras inversiones. Analistas advierten sobre el impacto negativo en la economía regional y la necesidad de políticas que promuevan la estabilidad financiera.