Ir al contenido

JWST descubre una galaxia primitiva que rompe los modelos de formación cósmica

El telescopio espacial James Webb ha detectado una galaxia a un redshift de ≈13,2, apenas 320 millones de años después del Big Bang. Con una masa estelar de mil millones de soles y una tasa de formación estelar superior a 50 M☉ por año, este objeto revela la presencia de polvo y metales en una época que los modelos cosmológicos consideraban aún incipiente, desafiando nuestras teorías sobre el nacimiento de las primeras galaxias.

Software revolucionario restaura la calidad original de imágenes del telescopio James Webb desde la Tierra

Un equipo multidisciplinario ha desarrollado un programa de inteligencia artificial que, sin necesidad de una nueva misión espacial, recupera la nitidez y detalle de las fotos del telescopio James Webb. La herramienta, disponible desde octubre 2025, mejora la resolución y corrige distorsiones, ofreciendo al público y a la comunidad científica imágenes comparables con las originales capturadas en 2022.

James Webb descubre cientos de fuentes rojas en el universo primitivo

El observatorio espacial James Webb ha detectado cientos de puntos rojos extremadamente distantes, señalando la presencia de galaxias nacidas en los primeros cientos de millones de años después del Big Bang. Este hallazgo, anunciado en octubre de 2025, abre una ventana única para entender la formación temprana de estrellas y la evolución del cosmos primitivo.

Nueva Luna de Urano revela pistas de capturas cósmicas

El telescopio James Webb anunció el 18 de agosto de 2025 el hallazgo de S/2025 U 1, la luna más pequeña del sistema de Urano. Con un diámetro de 1,2 km y orbitando a solo 61 000 km, su origen sugiere capturas y colisiones ancestrales, ofreciendo una nueva ventana a la evolución de los cuerpos planetarios.

Urano recibe su luna más pequeña tras descubrimiento con James Webb

El telescopio espacial James Webb de la NASA sorprendió al descubrir la luna más diminuta del sistema de Urano, S/2025 U 1, el 18 de agosto de 2025. Con apenas 1,2 km de diámetro y orbitando a unos 61 000 km del gigante gaseoso, su hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la captura y colisión de cuerpos en planetas exteriores

3I/ATLAS atraviesa el Sistema Solar y revela misterios cósmicos

El objeto interestelar 3I/ATLAS, descubierto por el telescopio James Webb, acaba de completar su paso por el Sistema Solar, revelando características únicas que podrían redefinir la comprensión de los cuerpos interplanetarios. Sus observaciones han permitido al equipo científico observar una estrecha relación entre su composición y las órbitas internas de los cuerpos pequeños, incluso la nueva luna de Urano.

NASA descubre la luna más pequeña de Urano con James Webb

El telescopio orbital James Webb de la NASA ha revelado, el 18 de agosto de 2025, una nueva luna de Urano que se destaca por ser la más diminuta encontrada hasta la fecha, ampliando la familia lunar del gigante gaseoso y ofreciendo nuevas pistas sobre su compleja historia de capturas y colisiones.