Fuerza Patria exige a la DINE publicar resultados electorales por distrito
Tras el escrutinio provisional de las elecciones del 12 de octubre de 2025, Fuerza Patria solicitó a la Justicia Electoral que la Dirección Nacional Electoral difunda los resultados de cada distrito, con el objetivo de garantizar la transparencia y evitar sospechas de manipulación en el conteo nacional.
Milei convoca reunión reducida de gabinete y anuncia nuevas medidas gubernamentales
El presidente Javier Milei, mientras avanza su campaña electoral por la reelección, convocó una reunión reducida del Gabinete y anunció las últimas medidas del Gobierno, explicando que la decisión judicial sobre su lista no detendrá su estrategia política. Con la mirada puesta en sus votantes, Milei destacó los avances en la economía y la seguridad pública, así como su compromiso con la reforma tributaria y la estabilidad del sector financiero.
Milei convoca a su gabinete tras sentencia que nula la sustitución de Espert por Santilli
El presidente Javier Milei reunió a su gabinete el 9 de octubre de 2025, en la Casa Rosada, después de que la Justicia Electoral emitiera una sentencia que impide el traslado de Ricardo Espert a otro cargo y prohibiendo la designación de Luis B. Santilli como reemplazo. La decisión deja al mandatario con la tarea de replantear la distribución de ministerios.
Misiones: Fuerzas de Seguridad Votarán tras Resolución Judicial
Tras una solicitud del procurador Carlos Giménez y un pedido del gobernador de Misiones, la Justicia Electoral habilitó el voto para las fuerzas de seguridad en las elecciones provinciales. La decisión revierte una prohibición previa que generó controversia y debate sobre la participación ciudadana. Se espera que esta resolución contribuya a un proceso electoral transparente y participativo.
Misiones: Polémica por la exclusión del voto policial y penitenciario en elecciones provinciales
La Justicia Electoral de Misiones sorprendió al impedir que policías y penitenciarios emitan su voto en las próximas elecciones provinciales, generando una ola de controversias. La decisión ha sido criticada por diversos sectores, quienes la consideran una restricción a los derechos democráticos fundamentales. Analizamos el impacto de esta medida en el proceso electoral.
