Ir al contenido

Tinelli en problemas legales: demandas millonarias por falta de pago

El reconocido conductor Marcelo Tinelli enfrenta serias dificultades financieras tras una demanda multimillonaria iniciada por Florencia Peña por incumplimiento de pago de honorarios. La actriz no es la única; varias figuras del espectáculo denuncian deudas pendientes, generando un escándalo que pone en jaque la imagen del empresario. El caso expone las complejidades del sector del entretenimiento y las potenciales consecuencias legales de las prácticas financieras poco transparentes.

Fiscalía reabre causa por fraude en reestatización de YPF durante el kirchnerismo

La justicia investiga posibles irregularidades en la recuperación de YPF durante la gestión de Cristina Kirchner. El fiscal analiza nuevas medidas para reactivar la causa, que involucra denuncias de fraude en el proceso de reestatización de la empresa petrolera. La investigación se centra en determinar si existieron maniobras fraudulentas que perjudicaron al Estado argentino.

Cristina Kirchner critica fallo judicial sobre cura Ilarraz

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner manifestó su repudio al fallo de la Corte Suprema que sobreseyó al excura Julio César Ilarraz, acusado de abuso sexual. La decisión judicial generó un fuerte rechazo de la oposición y críticas al accionar del máximo tribunal, planteando nuevamente interrogantes sobre la independencia judicial en Argentina. El caso reaviva el debate sobre la protección de menores y la responsabilidad de las instituciones.

Cristina Kirchner solicita permiso judicial para visita de Lula da Silva

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó a la Justicia autorización para recibir la visita de Luiz Inácio Lula da Silva en su domicilio, donde cumple prisión domiciliaria. La solicitud se produce en medio de la visita oficial del expresidente brasileño a Argentina, generando un debate político y judicial.

Servini: La condena a Cristina Kirchner, un obstáculo para la gobernabilidad

La jueza María Servini de Cubría expresó sus reservas sobre la condena a Cristina Fernández de Kirchner, destacando la complejidad del fallo y sus potenciales consecuencias para la estabilidad política y económica del país. Analistas advierten sobre el impacto negativo en la inversión extranjera y la incertidumbre jurídica que genera este tipo de sentencias. La oposición celebra la decisión judicial, mientras que el kirchnerismo denuncia una persecución política.

Caso Grillo: Gendarmería cierra el expediente, polémica por la versión oficial

El cierre del expediente administrativo del caso Pablo Grillo por parte de Gendarmería ha generado una fuerte controversia. La institución atribuye la responsabilidad del incidente a la ubicación del joven, mientras que la familia denuncia una falta de investigación exhaustiva y cuestiona la rapidez del proceso. La oposición política ha expresado fuertes críticas, denunciando encubrimiento.

Milei acepta renuncia de juez Bailaque, imputado por narcotráfico

El juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, renunció a su cargo tras ser acusado de vínculos con el narcotráfico y extorsión. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia, permitiendo que Bailaque acceda a su jubilación a pesar de la investigación en su contra. La decisión ha generado controversia y críticas por parte de la oposición.

EEUU obliga a Argentina a ceder el 51% de YPF: un duro golpe a la gestión kirchnerista

La justicia estadounidense ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a inversores que demandaron por la expropiación de 2012. Esta decisión impacta negativamente en las arcas estatales y representa un revés para el kirchnerismo, cuestionando las políticas económicas del pasado. El fallo judicial abre un nuevo capítulo en el largo conflicto por la petrolera, con potenciales consecuencias económicas y políticas significativas para el país.

Gobierno revoca asueto de empleados públicos: una decisión polémica

El Gobierno decidió revocar el asueto por el Día del Empleado Público, generando una fuerte controversia. La medida, que buscaba mejorar la eficiencia administrativa, enfrenta oposición judicial y sindical, acusando al gobierno de atacar derechos laborales. La apelación gubernamental se enfrenta a fuertes críticas por parte de la oposición y analistas económicos.

Gobierno apela fallo judicial: el Día del Trabajador Estatal sigue en debate

El Gobierno apeló la medida cautelar que suspendió la derogación del Día del Trabajador Estatal, generando un fuerte debate sobre la eficiencia del gasto público y la influencia de la Justicia en decisiones políticas. La medida judicial ha sido criticada por algunos sectores que la consideran un obstáculo para las reformas necesarias en la administración pública, mientras que otros la defienden como una protección para los derechos laborales.