Ir al contenido

Escraches a Espert: el kirchnerismo en la mira

Funcionarias kirchneristas de Quilmes y La Plata son investigadas por su presunta participación en los ataques a la casa del economista José Luis Espert. El hecho ha desatado una fuerte polémica, exponiendo las tensiones políticas en la provincia de Buenos Aires y las prácticas de la agrupación política en cuestión. La Justicia investiga chats y fotos comprometedoras que involucran a las funcionarias, generando un debate sobre la violencia política y la responsabilidad de los funcionarios públicos.

Kicillof llama a la unidad del PJ, critica a Milei y busca contener al kirchnerismo

Tras el congreso del PJ bonaerense, Axel Kicillof realizó un llamado a la unidad partidaria, lanzando críticas al líder de La Libertad Avanza y buscando contener las tensiones con el sector kirchnerista. El gobernador enfrenta el desafío de la reorganización interna del peronismo en medio de la creciente influencia de Javier Milei y la necesidad de consolidar su base electoral para las próximas elecciones.

Unidad peronista: ¿un frente electoral debilitado?

Las negociaciones internas del peronismo bonaerense para conformar una lista de unidad de cara a las próximas elecciones provinciales avanzan entre tensiones y desconfianzas. El acuerdo, impulsado por el gobernador Axel Kicillof, busca evitar una interna que podría debilitar al partido, pero las ambiciones individuales y las disputas internas en los municipios complican el proceso. Analizamos las posibles consecuencias de esta estrategia electoral.

Milei arremete contra Kicillof y el conurbano bonaerense

Javier Milei lanzó fuertes críticas contra Axel Kicillof y describió al conurbano bonaerense como “un infierno”, en el marco de su campaña electoral. Sus declaraciones, cargadas de un discurso antiperonista y promercado, generaron un fuerte debate político. Analizamos las declaraciones del candidato y sus posibles consecuencias en el escenario electoral.

Endeudamiento en Buenos Aires: el Senado debate el pedido de Kicillof

El Senado bonaerense convocó a una sesión clave para analizar el pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof, en medio de tensiones por la gestión fiscal y un paquete legislativo que incluye temas controversiales como reelecciones indefinidas. La discusión promete ser intensa, con fuertes cuestionamientos sobre el impacto económico y la sostenibilidad de las finanzas provinciales.

Tensión en Buenos Aires: La Legislatura exige debate sobre cargos y reelecciones

La Legislatura bonaerense presiona al gobernador Axel Kicillof para abrir la discusión sobre cargos públicos y reelecciones indefinidas. En un contexto de creciente tensión política, el Senado provincial vuelve a sesionar con temas clave en agenda, como pliegos judiciales y endeudamiento. ¿Se priorizarán las necesidades de la provincia o los intereses de poder?

Kicillof marcha con Cristina: lealtad y estrategia electoral

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostrará su apoyo a Cristina Kirchner en la marcha del 18 de junio de 2025, un acto que algunos interpretan como una estrategia electoral para fortalecer su imagen y la del kirchnerismo. El evento se da en un contexto de creciente polarización política y económica en Argentina.

CGT alerta: Fallos judiciales perjudican empresas y empleo

La CGT expresa su preocupación por una serie de fallos judiciales que están llevando a la quiebra a empresas y a la consiguiente pérdida de empleos. El impacto negativo en la economía se suma a las iniciativas del gobierno provincial que, según algunos, no abordan eficazmente el problema. Expertos advierten sobre la necesidad de un marco legal más eficiente y predecible para atraer inversiones y generar trabajo.

La ausencia de Kicillof en la muestra de unidad peronista: ¿una grieta que se agranda?

La supuesta demostración de unidad del peronismo liderada por Cristina Fernández de Kirchner mostró una ausencia significativa: Axel Kicillof. Su falta de presencia genera especulaciones sobre posibles fisuras internas en el oficialismo, en momentos de alta tensión política y económica. Analistas políticos sugieren que esta ausencia podría indicar tensiones internas y dificultades para mantener una estrategia unificada frente a la oposición.