Caso $LIBRA: EEUU congela US$60 millones en criptomonedas, pero la mitad sigue desaparecida
Las autoridades estadounidenses congelaron casi US$60 millones en criptomonedas vinculados a Hayden Davis, el cerebro detrás de la estafa $LIBRA. Sin embargo, la investigación continúa, ya que se estima que falta una cantidad similar de fondos. El caso expone las vulnerabilidades del ecosistema criptográfico y la necesidad de una regulación más estricta.
Caso $LIBRA: EEUU congela US$ 60 millones en criptomonedas, un golpe a la estafa
La justicia estadounidense congeló cerca de US$ 60 millones en criptomonedas vinculados a Hayden Davis, el cerebro detrás de la estafa $LIBRA. Se trata de un duro golpe a las operaciones fraudulentas, aunque las autoridades buscan recuperar una cantidad significativamente mayor. El caso resalta la vulnerabilidad de las inversiones en criptomonedas y la necesidad de mayor regulación en este mercado.
Justicia de EE.UU. Congela Millones en Criptomonedas Vinculadas a Estafa
La justicia estadounidense congeló casi 60 millones de dólares en criptomonedas como parte de la investigación del caso $LIBRA, una estafa que involucra a figuras relevantes. La acción judicial se centra en billeteras virtuales ligadas a Hayden Davis, aunque se estima que faltan millones más por recuperar. El caso resalta los riesgos de las inversiones en criptomonedas y la necesidad de mayor regulación en el mercado.
Congelan u$s57 millones en criptoactivos vinculados a la estafa $LIBRA
La justicia estadounidense congeló u$s57 millones en criptomonedas vinculados a la estafa $LIBRA, un caso que involucra a Hayden Davis y que ha generado un gran revuelo en el mundo de las finanzas digitales. La investigación continúa y se espera que se recuperen más fondos, mientras se profundiza la pesquisa sobre la presunta red criminal detrás de este esquema fraudulento. Este caso destaca los riesgos asociados con las inversiones en criptomonedas y la necesidad de una regulación más estricta del sector.
Fracasa sesión en Diputados: Jubilaciones y $LIBRA en punto muerto
La sesión en la Cámara de Diputados para tratar el aumento de jubilaciones y avanzar en el proyecto de ley del $LIBRA fracasó por falta de quórum. La oposición, acusada de obstruccionismo, impidió el debate de medidas cruciales para la economía argentina. El oficialismo denunció maniobras dilatorias y una clara intención de perjudicar a los sectores más vulnerables.
Megafraude $LIBRA: Demanda colectiva avanza en Nueva York
El escándalo de la criptomoneda $LIBRA se convierte en una megacausa en Estados Unidos, con demandas colectivas consolidadas en el fuero federal de Nueva York. Millones de inversores afectados buscan justicia por lo que se considera una estafa masiva en el mercado de criptomonedas. El caso promete un largo proceso judicial con implicaciones significativas para la industria.
Gobierno Milei cierra investigación del caso $LIBRA
El gobierno de Javier Milei decidió disolver la Unidad de Tareas de Investigación creada para analizar el caso $LIBRA, generando diversas reacciones. La medida, tomada el 18 de mayo de 2025, ha sido interpretada por algunos como un intento de obstrucción de justicia, mientras que otros la defienden como una decisión eficiente para optimizar recursos estatales. Analizamos las implicaciones de este controversial cierre.
Gobierno Milei cierra el caso $LIBRA: fin de la investigación
El gobierno de Javier Milei decidió disolver la unidad investigadora del caso $LIBRA, dando por finalizada la investigación sobre la polémica criptomoneda. Esta decisión, tomada el 18 de mayo de 2025, ha generado diversas reacciones, con algunos celebrando el cierre y otros cuestionando la falta de transparencia y la posible ocultación de información relevante. El caso, que involucraba presuntas irregularidades en el lanzamiento de la criptomoneda, ha sido objeto de un intenso debate público.
Gobierno Milei disuelve la unidad investigadora del caso $LIBRA
El gobierno de Javier Milei decidió disolver la unidad encargada de investigar el escándalo cripto $LIBRA, argumentando que cumplió su objetivo. La decisión genera controversia, con opositores que denuncian un intento de encubrimiento. Analistas económicos destacan la necesidad de un marco regulatorio claro para las criptomonedas, mientras que expertos legales cuestionan la transparencia del proceso.
- 1
- 2
- Siguiente »