Ir al contenido

Milei en el Mercosur: advertencia sobre reformas o salida del bloque

El presidente argentino, Javier Milei, participó de la Cumbre del Mercosur y lanzó una advertencia sobre la necesidad de reformas urgentes dentro del bloque. De no concretarse, amenazó con la salida de Argentina, generando tensión con otros líderes regionales como Lula da Silva. Sus declaraciones enfatizaron la necesidad de un camino hacia la libertad económica, generando debate sobre el futuro del Mercosur.

Milei lidera la Cumbre del Mercosur: una agenda con desafíos económicos

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, encabeza la Cumbre del Mercosur. Su presencia genera expectativas sobre la renegociación de acuerdos comerciales y una posible reorientación del bloque hacia políticas de libre mercado. Se espera un debate intenso con Lula da Silva, quien defiende una integración regional más proteccionista.

Milei asume presidencia pro témpore del Mercosur: un nuevo rumbo para el bloque

Javier Milei asume la presidencia pro témpore del Mercosur, marcando un cambio de rumbo en el bloque regional. Su gestión se centrará en la integración económica y la reducción de la burocracia, priorizando la apertura comercial y la atracción de inversiones. El traspaso del mando a Lula da Silva se espera para el próximo semestre.

Milei se reúne con empresarios españoles: un nuevo rumbo económico

El presidente argentino, Javier Milei, realizó una gira por España donde se reunió con importantes empresarios, buscando atraer inversiones y reactivar la economía del país. Los encuentros se centraron en las políticas de libre mercado que impulsa Milei, generando expectativas positivas en el sector privado. La visita se ha interpretado como una señal clara de su compromiso con la apertura económica y la atracción de capitales extranjeros.

Milei critica las últimas medidas económicas del Gobierno

El economista liberal Javier Milei ha expresado hoy, 30 de mayo de 2025, su más enérgica crítica a las últimas medidas económicas implementadas por el gobierno, calificándolas de intervencionistas y perjudiciales para la economía argentina. Milei argumenta que estas políticas profundizan los problemas estructurales del país y alejan la posibilidad de un crecimiento sostenido basado en la libre competencia. Sus declaraciones se producen en medio de una creciente incertidumbre económica.

Tribunal bloquea aranceles de Trump: un triunfo para el libre mercado

Tribunal bloquea aranceles de Trump: un triunfo para el libre mercado

Un fallo judicial frena los aranceles impuestas por la administración Trump, generando alivio en los mercados globales y celebrándose como una victoria para el libre comercio. La decisión impacta positivamente en las bolsas mundiales y genera incertidumbre sobre las políticas proteccionistas del gobierno de Estados Unidos. Analistas prevén un impacto favorable en la economía global.

Tribunal de EE.UU. frena aranceles de Trump: un triunfo para el libre comercio

Tribunal de EE.UU. frena aranceles de Trump: un triunfo para el libre comercio

Un tribunal federal bloqueó la mayoría de los aranceles impuestos por la administración Trump, un revés para las políticas proteccionistas y una victoria para la economía global. La decisión judicial destaca la importancia del libre comercio y la necesidad de evitar medidas que distorsionen el mercado internacional. Expertos analizan el impacto de este fallo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países.

Tribunal de EE.UU. frena aranceles de Trump: un triunfo para el libre comercio

Tribunal de EE.UU. frena aranceles de Trump: un triunfo para el libre comercio

Un tribunal federal de Estados Unidos ha bloqueado la mayoría de los aranceles impuestos por la administración Trump, considerados una medida proteccionista que perjudicaba el libre comercio y aumentaba los precios para los consumidores. La decisión judicial representa un revés para las políticas económicas del expresidente y un triunfo para la libre competencia.

ANMAT se retira de importaciones de cosméticos e higiene: Impulso al libre mercado

ANMAT se retira de importaciones de cosméticos e higiene: Impulso al libre mercado

El Gobierno anunció que la ANMAT dejará de intervenir en la importación de productos cosméticos, domisanitarios e higiénicos para uso personal, impulsando la competencia y reduciendo trabas burocráticas. Esta medida, implementada a partir del 26 de mayo de 2025, busca agilizar el comercio y beneficiar a los consumidores con mayor oferta y precios más competitivos. Se espera un impacto positivo en el sector, atrayendo inversión extranjera y generando nuevas oportunidades de negocio.

Lugones y Kennedy Jr.: Acuerdo que impulsa el libre mercado

Lugones y Kennedy Jr.: Acuerdo que impulsa el libre mercado

El Ministro de Salud, Lugones, y Robert F. Kennedy Jr. firmaron una declaración conjunta que prioriza la cooperación en materia sanitaria, promoviendo políticas de libre mercado y dejando entrever una posible reforma de la OMS. La iniciativa ha generado controversia, especialmente por las posturas antivacunas de Kennedy Jr., pero se espera que genere avances en acuerdos comerciales y acceso a medicamentos.