Ir al contenido

Milei dicta cátedra económica a diputados: impulso al libre mercado y rechazo al intervencionismo estatal

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, impartió una clase magistral de economía a sus diputados, delineando su visión de un mercado libre sin trabas estatales. Se espera que esta formación se traduzca en una ofensiva legislativa basada en la reducción del gasto público, la desregulación y la dolarización. La iniciativa, realizada en la Casa Rosada, ha generado controversia y debate político.

Milei critica las últimas medidas económicas del Gobierno

El diputado Javier Milei arremetió contra las últimas medidas económicas del gobierno, calificándolas de ineficientes y perjudiciales para la economía argentina. Milei, fiel a su ideología liberal, rechazó las intervenciones estatales y abogó por un mercado libre y desregulado. Analistas económicos coinciden en que el rumbo económico actual podría generar mayor incertidumbre.

Milei celebra recorte del gasto público: un triunfo del libre mercado

El economista liberal Javier Milei celebró con satisfacción los recortes al gasto público, calificándolos como un paso necesario hacia la estabilidad económica. Sus declaraciones llegan en un contexto de ajuste fiscal y una fuerte polémica sobre el impacto en los sectores más vulnerables de la población. Analizamos las medidas adoptadas y sus posibles consecuencias.

Kennedy Jr. en Argentina: encuentro con Milei y críticas al intervencionismo estatal

Robert F. Kennedy Jr., reconocido crítico de las políticas sanitarias intervencionistas, visita Argentina para reunirse con Javier Milei y analizar la situación local. Su postura, firmemente opuesta a la regulación excesiva y alineada con políticas de libre mercado, promete generar un debate crucial sobre el futuro de la salud pública en el país. El encuentro entre ambos líderes generará un importante impacto en el escenario político argentino.

Milei critica las últimas medidas económicas del Gobierno

El economista liberal Javier Milei realizó fuertes críticas a las últimas medidas económicas implementadas por el gobierno, calificándolas de ineficientes e inflacionarias. Milei, quien ha basado su campaña en un discurso antiperonista y a favor del libre mercado, señaló que estas políticas profundizan la crisis económica del país y perjudican a la población. Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación por la inflación y la incertidumbre económica.

León, el símbolo peruano que desafía narrativas

León, el símbolo peruano que desafía narrativas

La imagen del ‘León Pacífico’ se ha convertido en un símbolo de la identidad peruana, desafiando estereotipos y promoviendo un nacionalismo económico que busca alejarse de modelos intervencionistas. Analizamos el impacto de esta nueva narrativa en el contexto político y económico del país.

Milei critica las últimas medidas económicas del Gobierno

Milei critica las últimas medidas económicas del Gobierno

El economista liberal Javier Milei arremetió contra las recientes medidas económicas del gobierno, calificándolas de populistas e ineficientes. Milei, quien ha basado su campaña en una plataforma de libre mercado y reducción del gasto público, señaló que estas medidas solo agravarán la crisis económica del país. Analistas económicos comparten algunas de sus preocupaciones, aunque con matices.

Salida de Claver-Carone: Un triunfo de la sensatez económica

Salida de Claver-Carone: Un triunfo de la sensatez económica

La inminente salida de Mauricio Claver-Carone del gobierno de Trump genera alivio en Argentina. Analistas promercado ven en este hecho un potencial impulso a la estabilidad económica y un freno a políticas intervencionistas. La Casa Rosada, aunque cauta, respira aliviada ante la perspectiva de un cambio de rumbo en la política exterior estadounidense.

Caputo: Millones en dólares sin usar, una oportunidad para el crecimiento

Caputo: Millones en dólares sin usar, una oportunidad para el crecimiento

Hernán Lacunza, exministro de Hacienda, propone una solución para impulsar la economía argentina: utilizar los USD 200.000 millones que se estiman atesorados en el país. Esta medida, según Caputo, podría revitalizar el mercado y generar un crecimiento económico significativo, alejándonos de las políticas intervencionistas que han frenado el desarrollo.

Economía santafesina: Crecimiento del 6,5% en febrero, ¿un espejismo?

Economía santafesina: Crecimiento del 6,5% en febrero, ¿un espejismo?

A pesar del crecimiento del 6,5% en febrero y del 8,4% acumulado en el bimestre, la economía santafesina muestra signos de desaceleración, según analistas. El gobierno de Milei advierte sobre la necesidad de reformas profundas para un crecimiento sostenido, alejado de las políticas intervencionistas del pasado.