Ir al contenido

Desayuno temprano: clave de salud y longevidad en adultos mayores

Un nuevo enfoque llamado crononutrición destaca la importancia del horario del desayuno para mejorar la salud y prolongar la vida de las personas mayores. Estudios recientes relacionan desayunos tempranos con mejores marcadores metabólicos, menor riesgo de fragilidad y mayor calidad de sueño, ofreciendo una herramienta sencilla pero poderosa para el envejecimiento saludable.

Caminar 10.000 pasos al día: ¿cómo afecta la presión arterial?

Diversos estudios científicos confirman que mantener una rutina de 10.000 pasos diarios puede influir positivamente en la presión arterial, reduciendo riesgos cardiovasculares y favoreciendo la salud a largo plazo. Conoce los hallazgos, el mecanismo detrás del beneficio y cómo incorporar esta práctica en tu día a día.

Dick Van Dyke revela su fórmula para vivir 100 años y la frustración que siente al envejecer

  • por

A punto de cumplir su centenario el 13 de diciembre de 2025, el legendario actor Dick Van Dyke confiesa que la clave de su longevidad es una rutina constante de ejercicio, sueño reparador y actitud positiva, pero admite que lo que más le duele es la pérdida de capacidades físicas y el distanciamiento social que conlleva el paso del tiempo.

Los 5 mandamientos para retrasar el envejecimiento y vivir más

Expertos en salud y longevidad revelan los cinco hábitos esenciales que pueden ralentizar el proceso de envejecimiento biológico. Alimentación equilibrada, ejercicio constante, sueño de calidad, manejo del estrés y vida social activa se convierten en los pilares para añadir años a la vida y mejorar su calidad.

Desayunar temprano puede alargar la vida de los adultos mayores

Un reciente estudio internacional muestra que los adultos mayores que toman su primer alimento antes de las ocho de la mañana presentan una mayor esperanza de vida, mientras que quienes posponen el desayuno tienden a envejecer biológicamente más rápido.

Los 4 hábitos clave para una longevidad plena según una geriatra

Una experta en geriatría reveló los cuatro pilares esenciales para vivir más y mejor: mantenerse activo, seguir una alimentación mediterránea, dormir entre siete y ocho horas y cultivar relaciones sociales. Con estos hábitos, la calidad de vida se prolonga sin necesidad de costosos tratamientos, y la ciencia respalda su impacto positivo en la salud del envejecimiento.

13 hábitos diarios para una vida longeva y los 4 que debes evitar

Expertos en salud reúnen los 13 hábitos cotidianos que favorecen una vida larga y saludable, y advierten sobre los 4 comportamientos que pueden acortar la esperanza de vida. La guía reúne datos de Infobae, El Destape, TodoJujuy, Contexto Tucumán y OkDiario, ofreciendo un panorama completo y respaldado por la ciencia.