Ir al contenido

Burger King busca nuevo dueño en Argentina

Burger King Argentina está poniendo en venta su cadena, buscando un nuevo dueño. La transición se suma al reto del sector de comida rápida frente a la inflación y la demanda de innovación. Cientos de restaurantes, distribuidos por todo el país, ahora esperan su próximo capítulo. Este movimiento abre oportunidades para inversores locales con experiencia global. La noticia llega en un contexto de intensos cambios en la gastronomía rápida.

Banco Central suma casi 1.900 millones de dólares en reservas

El Banco Central de la República Argentina registró un incremento de casi mil novecientos millones de dólares en sus reservas, cifra que impulsó a los mercados a reconocer la actuación decisiva del Tesoro Nacional, que compró dólares con un volumen de más de dos mil millones para estabilizar la moneda y financiar la liquidez.

Riesgo País Argentina sobrepasa 1.000 puntos tras respaldo de Trump

El riesgo país argentino ha sobrepasado la marca de 1.000 puntos luego del respaldo explícito de Donald Trump. Con la volatilidad que se intensifica, el mercado local reporta caídas en el Merval, bonos soberanos y ADRs, mientras el BCRA y el Gobierno realizan ajustes urgentes ante la crisis financiera.

Fed apunta a primer recorte de tasas tras alta inflación

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció la posibilidad de una reducción de las tasas de interés el 11 de agosto en la conferencia de Jackson Hole, marcando el primer indicador de alivio en el año. La decisión se produce ante una inflación interanual del 2,9 % y una creciente presión sobre el mercado de deuda local.

ADRs caen hasta 5,4% y bonos en dólares desplomados por incertidumbre política

El jueves 19 de agosto de 2025, el mercado argentino se vio sacudido por la caída vertiginosa de los ADRs, que cayeron hasta un 5,4 % mientras los bonos soberanos en dólares perdían su vigor y se deslizan con caídas de alrededor del 15 %. Estas turbulencias reflejan la creciente incertidumbre política y la nueva postura del Banco Central Argentina de subir su tasa de caución al 100 %

Milei lanza intervención cambiaria: el dólar oficial cae 11 pesos

El presidente Javier Milei anunció el 2 septiembre 2025 una intervención que hizo bajar el dólar oficial 11 pesos, situándolo en 1335 ARS frente a los 1345 ARS del mercado paralelo. El Fondo Monetario Internacional dio su aprobación bajo requisitos de transparencia y reformas estructurales, mientras los mercados reaccionan con nerviosismo pero con esperanza de controlar la inflación

El dólar y el mercado al cruce de las urnas del 7 de septiembre

Con la votación municipal del 7 septiembre en marcha, mercado argentino anticipa las implicaciones que la cifra de Milei tendrá sobre el dólar oficial y el mercado de divisas. Después de la intervención cambiaria de hoy, fondo oficial se consolidó a 1 335 ARS, mientras el dólar blue se mantiene rondando 1 345 ARS, con una brecha de 10 pesos. Analistas señalan que resultado electoral puede influir en ajustes de tasa de interés y encajes del BCRA, además de confianza de inversionistas extranjeros.

Cosmética Coreana: La Nueva Ola del Skincare Argentino

El mercado argentino de belleza se ve revolucionado por la creciente demanda de productos coreanos para el cuidado de la piel. Esta tendencia, impulsada por la creciente popularidad en redes sociales y la percepción de mayor calidad e innovación, representa una oportunidad económica significativa, desplazando a marcas tradicionales. Analizamos este fenómeno y su impacto en el sector.