Ir al contenido

Wall Street fija la mira en acciones argentinas para impulsar ganancias

Grandes fondos internacionales están explorando oportunidades en la bolsa de Argentina, evaluando sectores clave como energía, agroindustria y finanzas. La apuesta se sustenta en la expectativa de estabilización macroeconómica y reformas que podrían revitalizar la confianza de los inversores extranjeros, abriendo la puerta a rendimientos atractivos.

La economía preelectoral se agita entre emociones, tuits y la influencia del dólar de Trump

A medida que se acercan las elecciones del 27 de octubre de 2025, la economía argentina vive una etapa de alta volatilidad. Los mercados reaccionan a los mensajes de políticos locales, a los tuits del ex presidente Donald Trump y a las proyecciones de analistas internacionales, creando una atmósfera de incertidumbre que afecta a empresas, consumidores y la cotización del dólar.

Mercado de granos registra operación moderada y precios al alza en viernes 17 de octubre

El viernes 17 de octubre el mercado local de granos mostró una operativa moderada, con compras que oscilaron entre la estabilidad y leves incrementos. Factores internacionales como la incertidumbre sobre los rendimientos en EE.UU., la evolución del dólar y condiciones climáticas impulsaron al alza los precios del maíz y la soja, mientras el trigo se mantuvo firme.

ADRS y bonos soberanos caen 5 % y 15 % en Wall Street por tensión cambiaria

Los instrumentos financieros argentinos registraron fuertes caídas en la Bolsa de Nueva York el 19 de agosto, con los ADRs descendiendo 5,4 % y los bonos soberanos un 15 %. El riesgo país superó los 850‑900 puntos y el apetito por bonos dólar linked se reforzó, mientras el banco central mantiene la tasa de caución al 100 %.

Caídas en el mercado argentino tras nueva restricción cambiaria del BCRA

El mercado argentino golpeó un fuerte retroceso el 19 de agosto, cuando nuevas restricciones cambiarias del Banco Central de la República Argentina (BCRA) provocaron devaluación de la divisa y la caída de los índices bursátiles. El Merval cayó un 15%, los ADRs de compañías argentinas cayeron un 4%, y los bonos soberanos perdieron un 15%. Todo esto coincidió con una salida de capitales de cientos de millones de dólares y la creciente preocupación por la estabilidad financiera.

Bolsa y Bonos se Reacondicionan tras Licitación del Tesoro

Tras la licitación del Tesoro emitida el pasado jueves, la bolsa argentina recuperó impulso, subiendo casi el 8 % y reavivando la confianza de los inversionistas. Los bonos de deuda soberana salieron con rendimientos moderados, mientras la tasa de caución del Banco Central vuelve al nivel pre‑acuerdo, estabilizando el mercado de crédito. Este repunte coincide con la nueva regulación de tokenización que facilita la negociación 24 / 7.