Dólar cae 3% tras elecciones y se estabiliza near el techo de la banda cambiaria
En la semana posterior a las elecciones presidenciales del 27 de octubre, el dólar oficial argentino retrocedió un 3%, acercándose al límite superior de la banda cambiaria. El tipo de cambio oficial se mantuvo estable alrededor del techo, mientras que el dólar blue también registró una ligera caída y las reservas del Banco Central mostraron una disminución notable.
El dólar se recupera tras una licitación clave y el mercado anticipa alivio en tasas
El peso argentino vuelve a mostrar resistencia luego de la reciente licitación de bonos en dólares, provocando un repunte del tipo de cambio y generando expectativas de una posible reducción de las tasas de interés. Analizamos el contexto del mercado cambiario, la diferencia entre el dólar oficial y el blue, y los escenarios que se dibujan para la economía.
Actualización en vivo del dólar oficial y blue en Argentina para el 30 de octubre de 2025
Este jueves 30 de octubre de 2025, los principales medios argentinos ofrecieron una cobertura minuto a minuto del mercado cambiario, mostrando cómo se movieron el dólar oficial y el dólar blue frente al peso. La información recopilada de Clarín, Página/12, La Nación, Infobae y Ámbito permite entender el contexto económico y las expectativas de los agentes financieros.
Dólar blue se mantiene estable en nuevo máximo semanal
El dólar blue, la cotización informal del peso argentino frente al dólar, se mantiene estable este lunes 27 de octubre de 2025, siguiendo la tendencia de la última semana. Los analistas destacan la influencia de la inflación persistente y las expectativas sobre la política cambiaria del Gobierno, mientras los inversores vigilan de cerca cualquier señal de movimiento.
Dólar oficial y blue se disparan al abrir el mercado tras la victoria de Milei
Este lunes 27 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino volvió a operar tras la inesperada victoria de Javier Milei. Las cotizaciones del dólar oficial y del dólar blue fueron publicadas por la Cámara de Ahorro y la Bolsa de Buenos Aires, generando gran expectativa entre inversores y consumidores.
City apuesta a dólares antes de las elecciones: precio pactado con inversores
En la antesala de las elecciones legislativas de noviembre 2025, la Ciudad de Buenos Aires cerró un acuerdo con fondos internacionales para adquirir dólares a un precio fijado alrededor de los 860 pesos, una jugada que busca estabilizar el mercado cambiario y contener la volatilidad que históricamente acompaña a la contienda electoral.
El dólar se calienta antes de las elecciones: alcanza $1.515 y roza el techo cambiario
En la jornada previa a las elecciones nacionales, la cotización del dólar estadounidense en pesos argentinos volvió a subir, rozando el límite superior de la banda cambiaria. El tipo de cambio llegó a $1.515, mientras que el oficial se mantuvo por encima de los $1.500, impulsando la recuperación de bonos y acciones y reactivando la atención de inversionistas tras una nueva intervención de EE.UU.
El dólar oficial argentino se estabiliza tras la entrevista de Scott Bessant
Tras la reciente entrevista del destacado economista Scott Bessant, la presión sobre el dólar oficial en Argentina mostró señales de alivio. Analistas apuntan a un cambio de tono en los mercados cambiarios que podría influir en la política monetaria del país, mientras se intensifica el debate sobre la evolución del tipo de cambio.
El dólar oficial roza los 1.500 pesos y aumenta la incertidumbre preelectoral
A solo días de las elecciones nacionales, la cotización del dólar oficial se acercó a los 1.500 pesos, generando presión en los mercados. La moneda subió por quinto día consecutivo, el blue también registró alzas y las reservas del Banco Central crecieron, mientras bonos y acciones reaccionan a la volatilidad.
- 1
- 2
- 3
- …
- 11
- Siguiente »