Ir al contenido

Cauciones se recubren tras sorprendente caída de lunes

El Banco Central volvió a subir las tasas de caución después de la inesperada caída registrada el lunes, generando un alivio inmediato en los mercados de crédito y subrayando la política de ajuste que busca mantener la estabilidad financiera en medio de la volatilidad económica. El ajuste busca contener la presión sobre los tipos de interés y asegurar una adecuada liquidez para los fondos de inversión.

Dólar al alza en Bahía Blanca mientras las acciones argentinas caen en Wall Street

El tipo de cambio en la zona de Bahía Blanca se elevó el pasado viernes, reflejo de la tensión que sacudió a los inversores extranjeros al ver caer de manera brusca las cotizaciones de varias empresas argentinas en el mercado de Nueva York. La caída afectó principalmente a las empresas del sector energético y financiero, generando un mayor riesgo de fuga de capital.

Bancos argentinos caen en Wall Street tras nuevas restricciones cambiarias

En la última sesión de la Bolsa de Nueva York, las acciones de los principales bancos de Argentina se desplomaron tras las recientes medidas del Gobierno que reforzaron el control de divisas y las reservas del país. El impacto se sintió también en el mercado local, donde el Merval cerró con pérdidas y los bonos corporativos se negociaron a tasas más altas.

Caputo establece límite a la suscripción de LECAPs frente a $15 billones en vencimientos

En una sesión de licitación que se celebró el 12 de agosto de 2025, Luis Caputo, ministro de Finanzas, anunció la imposición de un límite a la suscripción de las Letras de Crédito del Estado (LECAPs) de corto plazo, en el contexto de vencimientos que alcanzan los $15 billones. Esta medida busca equilibrar la oferta y la demanda de deuda pública y proteger la estabilidad del mercado financiero.

El BCRA implementa nueva herramienta para estabilizar mercado financiero

En medio de la escalada del dólar, el Banco Central autorizó un mecanismo innovador que permitirá a los bancos operar con mayor flexibilidad en el sistema monetario. Esta decisión viene respaldada por un consenso entre economistas y representa una oportunidad clave para reforzar la posición del peso argentino.