Ir al contenido

ADRs se disparan hasta un 3%: El mercado reacciona a señales políticas

Los ADRs argentinos experimentaron un significativo aumento de hasta el 3% el 20 de mayo de 2025, generando expectativa en el mercado. Este movimiento se produce en medio de una creciente incertidumbre política y económica en el país, donde los inversores observan con atención las señales del gobierno. El comportamiento de los ADRs refleja la sensibilidad del mercado a los cambios en el panorama político y las políticas económicas implementadas.

Acciones locales en Wall Street: a punto de borrar pérdidas anuales tras victoria en CABA

Tras el triunfo del oficialismo en las elecciones porteñas, las acciones argentinas en Wall Street muestran un fuerte repunte, a punto de compensar las pérdidas acumuladas durante el año. Analistas proyectan un futuro positivo para la economía, aunque advierten sobre la necesidad de políticas económicas responsables y sostenibles para consolidar la recuperación. El mercado espera señales claras del gobierno para afianzar la confianza de los inversores.

Previsiones del dólar para 2025: análisis del mercado financiero

El mercado financiero anticipa un aumento gradual del dólar durante 2025, con proyecciones que varían según la fuente consultada. Analizamos las expectativas de más de 40 bancos y consultoras líderes, considerando factores económicos y políticos que influyen en la cotización de la moneda estadounidense. Se espera un impacto significativo en la inflación y la economía argentina.

Adorni se impone entre extranjeros en elecciones CABA 2025

El candidato Adorni logró una victoria contundente en el voto extranjero de las elecciones porteñas de 2025, superando a Santoro por más de 12 puntos. Este resultado sorprende a analistas políticos, que anticipan un escenario complejo para las elecciones generales. La jornada financiera mostró un mercado optimista, con subidas en el dólar y las acciones.

Gobierno anuncia medidas económicas: impacto en la inflación y el mercado

El Poder Ejecutivo anunció un paquete de medidas económicas orientadas a controlar la inflación y promover el crecimiento. Analistas del mercado financiero reaccionan con cautela, mientras que economistas de la oposición cuestionan la efectividad de las políticas implementadas. Se espera un impacto significativo en el corto y mediano plazo, aunque la incertidumbre persiste.

Acciones argentinas se disparan en Wall Street tras victoria opositora en CABA

El triunfo de la oposición en las elecciones porteñas impulsó una fuerte reacción positiva en los mercados, con las acciones argentinas mostrando alzas de hasta un 7% en Wall Street. Analistas financieros destacan la confianza de los inversores en un cambio de rumbo económico y la expectativa por políticas más pro-mercado. Este resultado electoral se interpreta como un rechazo a las políticas implementadas por el gobierno nacional.

Dólar baja tras elecciones en CABA: Mercado reajusta expectativas

Tras los resultados electorales en la Ciudad de Buenos Aires, el dólar mayorista retrocede y el mercado financiero reajusta sus proyecciones. La calma vuelve a los mercados, con una sostenida baja en los futuros y financieros, lo que indica una mayor confianza en la estabilidad económica. Analistas destacan la importancia de estas señales positivas para la recuperación del país.

Fintechs y la carrera por los dólares: un mercado en expansión

Fintechs y la carrera por los dólares: un mercado en expansión

Las fintechs argentinas están fortaleciendo su infraestructura para procesar un mayor volumen de transacciones en dólares, aprovechando la creciente demanda en un contexto de bimonetarismo. Esta expansión se produce tras el fin del dólar MEP, generando cambios significativos en el mercado financiero y abriendo nuevas oportunidades de negocio para estas empresas tecnológicas. La competencia entre bancos y fintechs por captar clientes en este mercado se intensifica.

Globant se desploma: impacto en ADRs argentinos y análisis del mercado

Globant se desploma: impacto en ADRs argentinos y análisis del mercado

El desplome histórico de Globant en Wall Street arrastró a la baja a la mayoría de los ADRs argentinos. Analistas atribuyen la caída a resultados decepcionantes del unicornio tecnológico, generando incertidumbre en el mercado. Este evento resalta la vulnerabilidad de las empresas argentinas en el contexto internacional y las consecuencias de las políticas económicas.

Globant: Caída del 30% en Wall Street impacta al mercado tecnológico argentino

Globant: Caída del 30% en Wall Street impacta al mercado tecnológico argentino

La empresa tecnológica argentina Globant experimentó una caída del 30% en sus acciones en Wall Street el 14 de mayo de 2025, tras la publicación de resultados financieros decepcionantes. El desplome generó preocupación en el mercado local, impactando la confianza en el sector tecnológico argentino y planteando interrogantes sobre el futuro crecimiento de la compañía. Analistas atribuyen la baja a una combinación de factores, incluyendo la desaceleración económica global y la competencia en el mercado.