Ir al contenido
Bolsa porteña: quinta suba consecutiva impulsa el optimismo del mercado

Bolsa porteña: quinta suba consecutiva impulsa el optimismo del mercado

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires extendió su racha alcista, cerrando con ganancias por quinta jornada consecutiva. El optimismo se mantiene en el mercado, impulsado por la mejora en algunos indicadores económicos y la expectativa de futuras políticas que promuevan el crecimiento. Analistas destacan la fortaleza del mercado local en medio de un contexto internacional complejo.

Caputo prueba la tasa de largo plazo en medio de calma cambiaria

Caputo prueba la tasa de largo plazo en medio de calma cambiaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, llevó a cabo la primera licitación de deuda del mes, buscando evaluar la receptividad del mercado a tasas de interés a largo plazo en un contexto de estabilidad cambiaria. La operación logró un rollover superior al 130%, mostrando la confianza de los inversores, a pesar de las persistentes incertidumbres económicas.

Inversores obtienen jugosas ganancias con la liberación del dólar

Inversores obtienen jugosas ganancias con la liberación del dólar

Tras la eliminación del cepo cambiario, los inversores han encontrado nuevas oportunidades para obtener importantes ganancias en dólares. El crecimiento de depósitos en dólares ha sido significativo, aunque la demanda minorista se muestra más moderada. Analizamos las estrategias más rentables y el impacto en la economía.

Acciones argentinas: Fuerte repunte en Wall Street

Acciones argentinas: Fuerte repunte en Wall Street

Las acciones argentinas cotizadas en Wall Street experimentaron un significativo aumento, llegando hasta un 4%, impulsadas por un clima de optimismo en los mercados globales. Este repunte se produce en medio de expectativas sobre la economía argentina y la estabilidad política, aunque persisten desafíos importantes para el país. Analistas del mercado financiero destacan la mejora en el ánimo inversor, pero advierten sobre la necesidad de políticas económicas sólidas para sostener este crecimiento.

BCRA impulsa mercado de tasas de interés libre

BCRA impulsa mercado de tasas de interés libre

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca liberar la determinación de las tasas de interés, dejando que la oferta y la demanda dicten los precios. Esta medida, implementada el 13 de mayo de 2025, busca fomentar la eficiencia del mercado financiero y reducir la intervención estatal, aunque genera incertidumbre en algunos sectores. Se espera un ajuste en las tasas de interés según las fluctuaciones del mercado.

Acciones argentinas escalan: Tregua en la guerra arancelaria impulsa el mercado

Acciones argentinas escalan: Tregua en la guerra arancelaria impulsa el mercado

El acuerdo parcial entre Estados Unidos y China genera un efecto positivo en los mercados globales, con las acciones argentinas liderando las alzas. El índice Merval registró un aumento significativo, impulsado por la mejora del clima de inversión internacional y la expectativa de una mayor estabilidad económica. Analistas proyectan un crecimiento sostenido si se mantiene la calma en el escenario geopolítico.

Caída del oro tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

Caída del oro tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

El precio del oro experimentó una significativa caída tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Analistas del mercado atribuyen la baja a la mejora de las perspectivas económicas globales, lo que reduce la demanda de activos refugio como el oro. Esta situación impacta en las inversiones internacionales y en la estabilidad financiera global. Descubre los detalles de este importante suceso económico.

Acciones argentinas se disparan en Wall Street: optimismo por acuerdo EEUU-China

Acciones argentinas se disparan en Wall Street: optimismo por acuerdo EEUU-China

El mercado accionario argentino experimentó un notable crecimiento, con acciones subiendo hasta un 8% en Wall Street. Este impulso positivo se atribuye al optimismo generado por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, lo que podría beneficiar significativamente a la economía global y, por ende, a los mercados emergentes como el argentino. El contexto internacional favorable se ve reflejado también en la mejora de los bonos y la baja del riesgo país.

Acciones argentinas se disparan en Wall Street, riesgo país baja de 700 puntos

Acciones argentinas se disparan en Wall Street, riesgo país baja de 700 puntos

El mercado financiero argentino experimentó una jornada excepcional el 8 de mayo de 2025, con un alza significativa en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, llegando hasta un 9%. Simultáneamente, el riesgo país cayó por debajo de los 700 puntos, reflejando una mejora en la percepción del riesgo económico del país. Este repunte se produce en un contexto de incertidumbre económica global, pero indica una posible reactivación del interés inversor en Argentina.

Repunte en los Mercados Argentinos: Merval, Bonos y ADRs al Alza

Repunte en los Mercados Argentinos: Merval, Bonos y ADRs al Alza

El Merval, los bonos argentinos y los ADRs experimentaron un significativo aumento el 9 de mayo de 2025, impulsados por una mejora en la confianza del inversor. Este repunte se produce en medio de un contexto económico global complejo, pero con señales positivas para la economía argentina. Analizamos las razones detrás de este crecimiento y sus implicaciones para el futuro.