Ir al contenido

Mercosur firma acuerdo comercial con los nórdicos, el impacto en Argentina

El 19 de agosto de 2025, el bloque Mercosur se unió a Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza bajo un tratado EFTA que abre 300 millones de consumidores a la zona. Un plazo de 10 años de transición permitirá la eliminación de aranceles, ampliando líneas de producto y reforzando obligaciones sobre deforestación y estándares laborales, con un histórico de 80 millones de euros de comercio UE‑Mercosur en 2022.

Mercosur y EFTA firman acuerdo de libre comercio

El bloque comercial Mercosur y la Asociación de Libre Comercio europea (EFTA) cerraron hoy un tratado de libre comercio que abarca más de dos mil líneas de productos y abrirá los mercados a trescientos millones de consumidores. El pacto, que fue aprobado por la Comisión Europea el 29 de agosto de 2024, incluye una fase de transición de diez años para eliminar aranceles.

Mercosur y EFTA firman acuerdo de libre comercio: más de 300 millones de consumidores

El bloque comercial de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay y el EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) firaron un tratado que abre acceso a más de 300 millones de consumidores europeos, el pacto eliminará aranceles tras 10 años de transición y abarcará más de 2.000 líneas de producto y fomentará la inversión en sectores clave.

UE inicia proceso de ratificación del acuerdo con Mercosur

La Comisión Europea ha dado paso al proceso de ratificación del acuerdo comercial con el bloque sudamericano Mercosur, una iniciativa que busca reforzar el intercambio de bienes y servicios, abrir nuevas oportunidades para la industria, y abordar desafíos de sostenibilidad y normativas laborales. Con su aprobación, se espera que la negociación entre las instituciones europeas y los países miembros del Mercosur acelere.

Brasil Formula Estrategias para Desafiar Aranceles de EE.UU.

Luego del anuncio oficial por parte del presidente Trump, el gobierno brasileño analiza opciones comerciales que permitan a su país mantenerse competitivo en un contexto de tensiones económicas crecientes. La respuesta coordinada del gabinete de Lula busca equilibrar relaciones internacionales sin incurrir en retaliaciones desproporcionadas.

Fracaso en la Cumbre del Mercosur: Milei y la falta de reformas

La reciente cumbre del Mercosur finalizó sin avances significativos, marcada por la falta de consenso y las polémicas declaraciones de Javier Milei, quien amenazó con abandonar el bloque. Expertos advierten sobre la necesidad de reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico regional, en lugar de las políticas intervencionistas que han frenado el desarrollo.

Mercosur y países nórdicos: ¿Un acuerdo beneficioso para Argentina?

El reciente acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y cuatro países nórdicos (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) abre nuevas oportunidades para Argentina, pero también presenta desafíos. Analizamos las potenciales ventajas y desventajas de este acuerdo para la economía argentina, considerando su impacto en sectores clave y la necesidad de una mayor competitividad.

Milei en el Mercosur: advertencia sobre reformas o salida del bloque

El presidente argentino, Javier Milei, participó de la Cumbre del Mercosur y lanzó una advertencia sobre la necesidad de reformas urgentes dentro del bloque. De no concretarse, amenazó con la salida de Argentina, generando tensión con otros líderes regionales como Lula da Silva. Sus declaraciones enfatizaron la necesidad de un camino hacia la libertad económica, generando debate sobre el futuro del Mercosur.

Mercosur: Brasil y Argentina impulsan apertura comercial con EEUU

Argentina, con el crucial apoyo de Brasil, avanza en la reducción de aranceles con Estados Unidos. Esta movida, celebrada por sectores empresariales, promete un mayor dinamismo económico para la región, aunque genera debate sobre la competitividad de ciertas industrias locales. La decisión se produce en el marco de la cumbre del Mercosur, presidida recientemente por Javier Milei.