Ir al contenido

Orsi descarta visita a Cristina Kirchner: prioridades en el Mercosur y la UE

El presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay, Yamandú Orsi, prioriza la integración regional y el acuerdo con la Unión Europea, descartando una visita a Cristina Kirchner. Orsi enfatiza la importancia de mantener relaciones fluidas con Argentina, pero sin interferir en sus asuntos internos. La decisión se produce en un contexto de negociaciones cruciales para el Mercosur.

Lula visita a Cristina: una muestra de la creciente influencia del populismo

El jueves 3 de julio de 2025, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su residencia. Este encuentro, que generó gran controversia, subraya la persistente influencia del populismo en la región y preocupa a los sectores que promueven políticas económicas liberales. La visita se da en el contexto de la cumbre del Mercosur, generando especulaciones sobre posibles acuerdos políticos que podrían perjudicar el desarrollo económico de la región.

Mercosur sella acuerdo comercial con la AELC: un paso hacia la prosperidad

El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), un hito que impulsa el crecimiento económico regional y la integración global. Este acuerdo, celebrado tras extensas negociaciones, abre nuevas oportunidades para las empresas del Mercosur, incrementando las exportaciones y atrayendo inversiones extranjeras, beneficiando a los consumidores con mayor acceso a bienes y servicios. La concreción de este tratado representa un triunfo para la región en medio de un contexto internacional complejo.

Lula visita a Cristina: un encuentro que preocupa al sector promercado

El encuentro entre Lula Da Silva y Cristina Kirchner en la residencia de la vicepresidenta generó malestar en sectores del empresariado argentino. Analistas advierten sobre posibles consecuencias negativas para la economía y un retroceso en las políticas de apertura comercial. La visita del líder brasileño se da en el marco de la cumbre del Mercosur, generando especulaciones sobre las futuras relaciones bilaterales entre ambos países.

Milei y Lula: Un encuentro clave para el futuro del Mercosur

El encuentro entre Javier Milei y Lula da Silva genera gran expectativa en el ámbito económico regional. Mientras la visita de Cristina Fernández de Kirchner pasó casi desapercibida, la reunión previa de Milei con Caputo sugiere una estrategia de acercamiento a sectores empresariales. ¿Qué impacto tendrá en el Mercosur y las relaciones entre Argentina y Brasil?

Milei lidera la Cumbre del Mercosur: una agenda con desafíos económicos

El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, encabeza la Cumbre del Mercosur. Su presencia genera expectativas sobre la renegociación de acuerdos comerciales y una posible reorientación del bloque hacia políticas de libre mercado. Se espera un debate intenso con Lula da Silva, quien defiende una integración regional más proteccionista.

Milei asume presidencia pro témpore del Mercosur: un nuevo rumbo para el bloque

Javier Milei asume la presidencia pro témpore del Mercosur, marcando un cambio de rumbo en el bloque regional. Su gestión se centrará en la integración económica y la reducción de la burocracia, priorizando la apertura comercial y la atracción de inversiones. El traspaso del mando a Lula da Silva se espera para el próximo semestre.

Mercosur actualiza su Nomenclatura Común: impacto en el comercio

El Decreto 333/2025 actualiza la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), un cambio trascendental para el comercio regional que promete simplificar los procesos de importación y exportación, mejorando la transparencia y la eficiencia en el intercambio de bienes entre los países miembros. Analizamos el impacto de esta medida en la economía regional y sus potenciales beneficios para las empresas.

Werthein impulsa acuerdo Mercosur-UE: una oportunidad para atraer inversiones

Werthein impulsa acuerdo Mercosur-UE: una oportunidad para atraer inversiones

El empresario Gerardo Werthein aboga por la pronta firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, destacando su potencial para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico regional. Expertos coinciden en la necesidad de modernizar la economía y reducir la dependencia de políticas proteccionistas, mientras que algunos sectores expresan preocupaciones sobre el impacto en la industria local.

Werthein impulsa el acuerdo Mercosur-UE: una oportunidad para el crecimiento económico

Werthein impulsa el acuerdo Mercosur-UE: una oportunidad para el crecimiento económico

El empresario Gerardo Werthein manifestó la necesidad urgente de avanzar en la implementación del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, destacando sus beneficios para la región. Analistas económicos coinciden en que este acuerdo representa una inyección de capital extranjero, apertura de mercados y modernización de la economía regional, dejando atrás políticas proteccionistas que han frenado el desarrollo.