Ir al contenido

Detectan el primer caso autóctono del virus Usutu en un donante de sangre en Córdoba

En una sorprendente alerta sanitaria, las autoridades argentinas confirmaron el primer caso autóctono del virus Usutu en un donante de sangre en la provincia de Córdoba. El hallazgo, realizado durante los controles rutinarios de la Red de Bancos de Sangre, pone en evidencia la expansión de este arbovirus en Sudamérica y desencadena una rápida respuesta de vigilancia epidemiológica.

España registra su primer caso autóctono del virus Usutu en Mallorca

Un donante de sangre sin síntomas en Mallorca ha sido diagnosticado con el virus Usutu, marcando la primera transmisión local del flavivirus en territorio español. El hallazgo subraya la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa y la importancia de la vigilancia sanitaria.

Patrón climático revela el riesgo de brotes de dengue en América

Un equipo de científicos ha descubierto un patrón climático que permite predecir los brotes de dengue en América, lo que podría transformar la gestión de salud pública ante los estragos del mosquito transmisor. El estudio, publicado en la revista Journal of Tropical Medicine, analiza datos meteorológicos y de incidencia que revelan cómo las variaciones en la temperatura y la precipitación influyen en la población del Aedes aegypti, principal vector del virus.

UBA entrega peces gratuitos para combatir el dengue: una solución innovadora

UBA entrega peces gratuitos para combatir el dengue: una solución innovadora

La Universidad de Buenos Aires (UBA) implementa un programa innovador para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue. A través de la distribución gratuita de peces Gambusia affinis, se busca una solución ecológica y efectiva, que complementa las medidas tradicionales de prevención. Esta iniciativa se presenta como una alternativa eficiente y de bajo costo para controlar la población de mosquitos, especialmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional.

UBA regala peces para combatir el dengue: una solución innovadora y eficiente

La Universidad de Buenos Aires (UBA) implementa un programa gratuito de distribución de peces larvívoros para controlar la población de mosquitos del dengue en piscinas y estanques. Esta iniciativa, que se presenta como una alternativa eficaz y económica a los métodos tradicionales, se enmarca en la lucha contra la proliferación del dengue en áreas urbanas. La medida ha sido recibida con beneplácito por algunos sectores, aunque otros plantean interrogantes sobre su alcance y sostenibilidad a largo plazo.