Ir al contenido

Grabois denuncia a Espert por recibir más de $200.000 de narcotraficante

La exasperación de Grabois sobre la supuesta financiación de José Luis Espert por parte del narcotraficante Fred Machado llegó a la pantalla el 25 de agosto de 2025, cuando en el episodio de la radio Grabois acusó contundentemente de haber recibido USD 200 000. La audiencia de 2,5 millones confirmaron la resonancia de la crítica, que se volvió punto álgido del debate político

Kicillof exige mesa federal tras triple femicidio en Florencio Varela

El funcionario de La Nación, Axel Kicillof, exigió la convocatoria de una mesa federal de lucha al narcotráfico tras el brutal triple femicidio de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela. El encuentro con el presidente Javier Milei en Rosario, con 12.000 manifestantes, buscó fortalecer la estrategia nacional ante la creciente violencia e inseguridad.

Trump confirma el segundo ataque a barco venezolano en el Caribe

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que en medio de la creciente tensión naval en el Caribe, un segundo ataque se produjo contra una embarcación venezolana sospechosa de transportar narcóticos. El operativo, llevado a cabo el 19 de agosto de 2025 con tres destructores y un grupo anfibio estadounidenses, apunta a reforzar la lucha contra el narcotráfico y a presionar a Venezuela por su supuesta actividad ilícita.

Operativo en España desmantela red de transporte de 500 kg de cocaína

El reciente operativo en Valencia, llevado a cabo el 20 de septiembre de 2025 por la Guardia Civil y la Policía Nacional, logró interceptar un torno industrial que transportaba 500 kg de cocaína procedente de Argentina. La operación, realizada con alta coordinación internacional, demuestra la eficacia de la lucha contra el narcotráfico y refuerza la seguridad de los puertos españoles.

Trump acusa a Venezuela como uno de los peores actores del narcotráfico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado a Venezuela como uno de los peores actores del narcotráfico y del crimen organizado, y afirmó que esta nación representa un gran problema para la seguridad de América. La declaración llega justo después de que la Marina estadounidense destrozara una lancha de contrabando venezolana que resultó en la muerte de 11 personas.

Trump despliega destructores frente a Venezuela buscando estabilidad regional

El presidente estadounidense desplegó el 19 de agosto de 2025 tres destructores y un grupo anfibio cerca de la costa venezolana para reforzar la seguridad marítima y frenar el narcotráfico. Maduro, en respuesta, movilizó 4,5 millones de milicianos y solicitó un diálogo en la ONU. Trump aseguró que no enviará tropas terrestres y que su objetivo es evitar una escalada militar directa, favoreciendo una solución diplomática.

EEUU refuerza presencia militar en el Caribe: Submarino nuclear y crucero frente a Venezuela

Estados Unidos ha desplegado un submarino nuclear y un crucero de misiles guiados cerca de Venezuela como parte de su estrategia antidrogas. Esta demostración de fuerza, criticada por algunos como una escalada innecesaria, se produce en medio de crecientes tensiones con el régimen chavista y su presunta complicidad con el narcotráfico. La operación busca contrarrestar el flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos.

ICE detiene a Julio César Chávez Jr.: Deportación por vínculos con el Cartel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo mexicano, fue detenido por el ICE y enfrenta la deportación a México por presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa. La noticia ha generado conmoción en el mundo del deporte y ha puesto en relieve la problemática del narcotráfico en México y sus ramificaciones internacionales. Las autoridades estadounidenses no han dado detalles específicos sobre la implicación del boxeador, pero la familia Chávez ha expresado su consternación.

Milei acepta renuncia de juez Bailaque, imputado por narcotráfico

El juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, renunció a su cargo tras ser acusado de vínculos con el narcotráfico y extorsión. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia, permitiendo que Bailaque acceda a su jubilación a pesar de la investigación en su contra. La decisión ha generado controversia y críticas por parte de la oposición.